Categoría: Opinión
El mundo real II
Como nos preguntábamos la semana pasada: ¿sirve de algo ser optimista o tener esperanza en este mundo actual? ¿Cómo sobrevivir en éste? Vamos a seguir con la crudeza de alguien […]
¡Berrinche!
Los berrinches son una expresión común en la infancia, donde los niños manifiestan frustración, enojo o ansiedad de manera intensa y descontrolada. Desde una perspectiva psicológica, estos episodios representan una […]
¡Sí al trabajo! / Editorial
Tras el anuncio del paro nacional por parte de la Conaie, Ambato mantiene relativamente calma en sus calles, donde no se han dado paralizaciones laborales ni bloqueos de calles y […]
La Constituyente de Noboa
El presidente Daniel Noboa ha dado un paso audaz al proponer una Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución de 2008, una iniciativa que busca responder a las demandas de un […]
El Subsidio al Diésel y los Derechos del Pueblo Afroecuatoriano
La eliminación del subsidio al diésel ha generado intensos debates en todos los sectores sociales. Sin embargo, es indispensable visibilizar la postura de los pueblos históricamente excluidos, como el pueblo […]
Fondo de páramos y Consejo Provincial / Editorial
Está comenzando la temporada de estiaje y pronto el agua no será suficiente para las necesidades de las ciudades y del campo. Con la finalidad de proteger los depósitos naturales […]
Autodestrucción
Asesinados, destruidos, quebrados, extorsionados son las características del proceso involutivo que atraviesa el Ecuador. Más allá de señalar culpables, las consecuencias económicas son devastadoras en el tejido empresarial. Muy aparte […]
La servilleta
Alguien explicaba la forma en que hay que vivir la vida, y decía: Haz de cuenta que, durante el día, cada cosa que hagas (ya sea solo o acompañado) será […]
Un reto… fomentar la educación financiera en casa
El tema del dinero aún sigue siendo un tabú en muchos hogares de diversos sectores en nuestra provincia Tungurahua y en el Ecuador, algunas personas lo consideran como un mal […]
Fruslerías
La palabra va relegándose, pero su significación está más vigente. Estamos acosados por las insignificancias “que podríamos formar con ellas volúmenes, como si la fugacidad fuese cosa atendible y consistente” dice […]
¿El Ecuador progresa o se desangra?
Pensar en el Ecuador usualmente nos genera una sonrisa, ¿verdad? Una sonrisa sincera, porque nos viene a la mente nuestra familia, amigos queridos, momentos hermosos vividos y compartidos con la […]
Presidente del Consejo de la Judicatura / Editorial
La semana pasada fue designado el abogado Mario Godoy como Presidente del Consejo de la Judicatura. El ganador del concurso venía ejerciendo el cargo y estará al frente hasta el […]
El derecho a la protesta
La protesta social es una de las expresiones más poderosas de una sociedad democrática. A través de ella, las personas hacen visibles sus demandas y denuncian injusticias. En el marco […]
Jugador de fútbol y ejecutivo de negocios
El fútbol posiblemente es el deporte que genera mayor pasión entre millones de personas a nivel mundial, no en vano se lo denomina “El Rey de los Deportes”. Evidentemente, el […]
Automundo / Editorial
El día de hoy termina la feria Automundo, desarrollada en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, desde el día jueves 18 de septiembre. En el evento se destacaron varias […]
Pensando desde la orilla
Mucho se habla del quinto río, relacionado como símbolo de fuerza y unión de un pueblo marchando para proteger un recurso vital. Esa corriente, que suena a novedad, no está hecha […]
Patrimonio cultural un reto para todos
Querido lector que sigue este espacio de reflexión, usted conoce mi exposición de algunas tesis sobre “lo” cultural y el mundo contemporáneo, en esa línea me es indispensable compartir con […]
Constituyente a la vista / Editorial
El presidente Daniel Noboa ha manifestado su intención de convocar a una Asamblea Constituyente, concretando así una de sus ofertas de campaña: la elaboración de una nueva Constitución para el […]
Nido de cóndores
En nuestra caminata a La Plaza Roja, en las faldas del Chimborazo, hace decenas de años atrás, observamos Nido de Cóndores, es una depresión semicircular que el peso de la […]
¡3… 2… 1… volvemos al aula! guía de la etapa de diagnóstico
La Etapa de Diagnóstico es vital para entender cómo inician el aprendizaje los estudiantes. Su fin es identificar sus fortalezas y necesidades para preparar estrategias personalizadas que impulsen su desarrollo […]















