Categoría: Interculturalidad
‘Floreritas’ ambateñas, una tradición
Aún se conservan las tres generaciones de comerciantes de flores en el Boulevard de las Flores que ubicado en la 12 de Noviembre. Abuela, madre e hija se dedican a […]
Bastón símbolo de poder ancestral
Como parte de la cultura ancestral de los pueblos indígenas, la entrega de un bastón simboliza el poder a quienes asumen nuevas funciones. Luis Miniguano, dirigente indígena de Tungurahua, destacó […]
Música indígena, herencia, mito y fiesta
“Debemos sentirnos orgullosos de tener pueblos milenarios, estos no son minorías étnicas; son pueblos originales con una cosmovisión propia. Hoy se impone una cultura para erradicar la otra y ese […]
Atahualpa festeja a la Virgen La Dolorosa
La patrona de la parroquia Atahualpa es la Virgen La Dolorosa y en su honor se desarrolla la programación espiritual para fortalecer la devoción hacia ella, dio a conocer el […]
Terapias y aprendizaje en adultos mayores
Los adultos mayores de las parroquias y comunidades reciben atención permanente a fin de fomentar la creatividad, motricidad y expresión. Técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) son […]
Amazonia con beneficios naturales
Hablar de la Amazonía ecuatoriana es referirse a una gran riqueza natural que contiene grandes beneficios producto de la madre naturaleza. Una planta que, según la historia fue descubierta el […]
Rescatan historia y valor ancestral
La caverna volcánica Sigsi Huayco situada cerca al terminal de Baños encierra historia y valor ancestral, porque la familia Varela la está recuperando paulatinamente para que pueda ser visitada por […]
Medicina alternativa permanece en la cotidianidad
La medicina ancestral es una tradición de los pueblos nativos del país y que se conserva en la actualidad gracias a colectivos como la Asociación de Medicinas Alternativas del Ecuador. […]
Adornos y flores, atractivos en fechas clásicas
De positiva se catalogó la Feria por el Día de la Madre efectuada en el Boulevard de las Flores ubicado en la avenida 12 de Noviembre. La presidenta de las […]
Veneración a imagen, encuentro entre culturas
En la parroquia Guasuntos, ubicada en la provincia de Chimborazo, se lleva a cabo una festividad única que combina la tradición ancestral indígena con la devoción católica, en agosto. En […]
Seguimiento fisiológico en plantas de aguacate
El trabajo de seguimiento del estado fisiológico de las plantas de aguacate guatemalteco y Hass se cumplió en el sector San Vicente La Plazuela, parroquia Baquerizo Moreno, Píllaro. El equipo […]
Madres de zona rural conocen sobre tecnología
Las autoridades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) mantienen un convenio de atención social con el Gobierno Parroquial de Quisapincha, con el objetivo de ayudar a los pobladores. […]
Martínez se prepara para el Corpus Christi
La Comisión de Fiestas de las Octavas del Corpus Christi de la parroquia Augusto Nicolás Martínez prepara los eventos de carácter religioso y cultural, dio a conocer el presidente, Mario […]
Pambamesa, tradición que se mantiene
La tradicional pambamesa o mesa común consiste en los alimentos comunitarios de origen ancestral para compartir, y además los comensales pueden llevar el plato para compartir. En la plaza cívica del […]
Unidad indígena trasciende en el tiempo
Con el paso de los años, las comunidades indígenas mantienen fortalecidas sus bases mediante la unidad y el apoyo. Cada resolución se toma en las bases quienes se reúnen y […]
Esculturas en manifestaciones ancestrales
La escultura se ha utilizado para crear obras representativas, figuras, personajes, objetos, personas o animales. Estas figuras pueden ser fieles a la realidad, o abstractas, de acuerdo a la visión del artista, […]
Celebración a la Madre, tradición que perdura
El Día de la Madre, es una conmemoración tradicional que se mantiene a nivel mundial como un legado cultural y social. Según la historia fue con el propósito de rendir […]
Alfabetización y educación integral
La educación es derecho consagrado en el mundo. La Constitución del Ecuador (2008) en su artículo 26 determina que es derecho de las personas a lo largo de su vida […]
Tradiciones ancestrales de la Amazonía
‘Amarum Wasi’ o ‘Casa de la Boa’ se encuentra en la comunidad Puerto Santana de la parroquia Madre Tierra del cantón Mera, provincia Pastaza. Aquí se ofrecen productos naturales de […]
Ferias, alternativas en zona rural
Diversidad de ferias en donde se venden variedad de productos se organizan en las zonas rurales de Tungurahua. Sectores como Llangahua, Salasaca, Picaihua, Santa Rosa, Montalvo y otros cuentan con […]