Categoría: Interculturalidad
Se reunió mesa técnica de la leche
Con el propósito de establecer acuerdos y viabilizar acciones que permitan la comercialización frente al paro nacional, se reunió la mesa técnica de la leche. Son parte de dicha mesa […]
Pinllo sin producir mucho pan
Las panaderías de Pinllo disponen de insumos para elaborar el tradicional y sabroso pan, pero no pueden hacerlo en grandes cantidades, sino únicamente poco para abastecer la demanda local, ya […]
Compromete apoyo al sector indígena
El coordinador zonal del Ministerio de la Producción, Carlos Fernando Villacreses, durante el cabildo popular organizado por el Municipio de Ambato, antier, comprometió su ayuda para concretar proyectos sostenibles, sustentables […]
Comerciantes del Mercado Central sacaron productos
La puerta principal del Mercado Central se abrió para permitir que las comerciantes ingresaran a sacar sus productos. Algunos de ellos prefirieron comercializarlos en los alrededores del mercado, teniendo favorables […]
Movimientos indígenas revelan diversidad cultural
Las movilizaciones y acciones históricas de los sectores indígenas pueden ser miradas desde el campo político y económico. A este escenario se incorpora el vistazo desde la antropología. A decir […]
Artesanías se destacan en la zona rural
Pilahuín resalta en la elaboración de prendas de vestir para las comunidades indígenas de Santa Rosa, Chibuleo, Juan Benigno Vela y de su parroquia. Entre los artesanos se encuentra Patricio […]
Jardín Botánico La Liria conjuga historia y belleza
El Jardín Histórico Botánico Atocha -La Liria guarda celoso en sus predios hermosa flora y fauna con especies tan bellas que cautivan a quienes gustan tener el encuentro con la naturaleza. […]
Donación de los danzantes para el Corpus Cristi
Los hermanos Luis, Àngel y Laura Quinapanta del barrio Puerto Arturo, donaron los tradicionales danzantes a los priostes Esperanza Lagua y Milton Yundo, priostes de Corpus Cristi de San Luis […]
Temporada del Inti Raymi
El 21 de junio, marcará el inicio de la festividad ancestral del Inti Raymi (Fiesta del sol), celebración ancestral de los pueblos indígenas, que este año se lo hará de […]
Mantenimiento de palmeras con estética
La Dirección de Gestión Ambiental y la Unidad de Áreas Verdes y Arbolado Urbano de la Municipalidad de Ambato, realiza el mantenimiento de las palmeras existente en la ciudad. La […]
Ballet juvenil destaca en el escenario con el folclor
Los integrantes del Ballet del GAD Municipal de Pelileo se presentaron en Ambato para dar cuenta que resaltan el folclor para mantener las costumbres y tradiciones desde las nuevas generaciones. […]
El terremoto dejó lecciones de vida
Los 72 años del terremoto que destruyó Ambato y Pelileo como también varios poblados tanto de la provincia como de Cotopaxi y Chimborazo se recuerda con la particularidad de que se […]
Mantenimiento de árboles del parque La Laguna
La Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, por intermedio de la jefatura de Arbolado Urbano, interviene en el mantenimiento fitosanitario y poda de los árboles que se encuentran […]
En este mes es la celebración del Inti Raymi
La tradicional y ancestral Fiesta del Sol conocida como Inti Raymi será conmemorada en el presente mes. Esta celebración coincide también con el Corpus Christi. El Inti Raymi es la celebración […]
Alimentos ancestrales permanecen
Los adultos mayores de Pelileo se encargan de conservar la gastronomía ancestral con alimentos como la papa, el maíz, el aguacate, hortalizas, entre otros. En días anteriores, realizaron la feria […]
Conservatorio presenta conciertos recurrentes
El primero de los conciertos recurrentes que programan en este año los docentes y autoridades del Conservatorio Bolívar se llevó a cabo esta semana y contó con auditorio lleno. En […]
Fármacos entregados al Seguro Campesino
Las unidades médicas de la Zona 3 que comprende las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza recibieron la dotación de fármacos de la Coordinación del Seguro Social Campesino de […]
Conferencia sobre plantas endémicas
Como parte de la agenda cultural de junio, se desarrolló la conferencia sobre plantas endémicas en el Jardín Histórico Botánico Atocha- La Liria, el 10 de junio. La actividad se […]
España y Colombia en el Festival de Títeres
El Teatro Lalama será el escenario del Festival Internacional de Títeres, el 13 y 14 de junio, a partir de las 19:00 horas. La Dirección de Cultura y Turismo del […]
“Plástico cero – un hermoso lugar para vivir”
Las Naciones Unidas siempre pone el lema a nivel mundial al celebrar el 5 de Junio el Día Mundial del Ambiente. Ambato dado un paso a nivel que nadie en […]