Categoría: Interculturalidad
Lana de alpaca transformada a prendas básicas
La Asociación ‘Warmi Wasi’ conformada por mujeres emprendedoras se mantiene, pese a las adversidades. Recordemos que las integrantes dejaron sus zonas de cultivo para dedicarse al cuidado de alpacas y […]
Fe al Señor del Terremoto se mantiene viva
Luego del milagro del hallazgo de la imagen del Señor del Terremoto en Patate, el cuatro de febrero de 1797, los patateños realizaron el juramento de fidelidad y compromiso para […]
Vestuarios tradicionales en festividades del Niño
Las familias católicas continúan las festividades en honor al Divino Niño como parte de sus costumbres y tradiciones visten trajes confeccionados o alquilados de los diferentes personajes de la época. […]
San Miguelito cuna de artesanos
En la calle principal del barrio Yacupamba en la parroquia San Miguelito en Píllaro, una familia da muestra por el amor y respeto a la naturaleza. San Miguelito está a […]
El santo de los indígenas en La Moya-Riobamba
La Moya, una parroquia ubicada en la zona rural de Riobamba en Chimborazo guarda fe a San Agustín quien en muchas ocasiones ha protegido a su pueblo de desastres naturales. […]
Vestimentas tradicionales en boga
Los ponchos confeccionados con lana de borrego son parte de la vestimenta tradicional de los otavaleños; sin embargo, en los últimos tiempos se han convertido en el accesorio “moderno” para […]
Museo religioso de Las Conceptas
En pleno centro de Riobamba se ubica el Museo religioso de Las Conceptas, un lugar místico y lleno de historia en donde vivían las novicias y monjas, en la época […]
El sigse se conserva en los páramos
Antiguamente la planta de sigse era utilizada para cubrir las casas en especial los techos, siendo uno de los elementos indispensables en la sierra ecuatoriana, señala el docente Fabián Medina. […]
Emociones y encantos naturales que se muestran
Varios atractivos naturales que estaban cerrados a causa de la pandemia, volvieron a abrir sus puertas y acoger a los turistas, siendo en este caso los balnearios del cantón Chambo […]
Banda de Música con instrumentos andinos
La Banda de Gala de Música de la Unidad Educativa del Milenio del Pueblo de ‘Kisapincha’ viene funcionando hace cuatro años, indicó su rector, Alberto Quinotoa. Los dos años de […]
La Moya con tradiciones indígenas de Chimborazo
La Comunidad La Moya ubicada a pocos minutos de Riobamba en Chimborazo promueve el turismo comunitario en el que reciben visitantes y muestran la riqueza, cultura y tradición de sus […]
Las hojas de Achira y la Navidad
En el último mes del año, donde la época navideña se lleva toda la atención, surge una planta nativa de los Andes que tiene un uso especial para la elaboración […]
Transforman el sigse en artesanías
La materia prima la recogen del páramo, aunque cada vez se vuelve más escasa, los artesanos se las ingenian para caminar varias horas, subir a la montaña y apañar el […]
Joya arquitectónica en el Ecuador
Cuenca es una de las ciudades más bellas del Ecuador. Turistas de todo el mundo consideran destino imperdible al momento de visitar el país. Uno de los lugares obligados a […]
Artesanías ‘wao’ expuestas por emprendedores
Las hermosas artesanías elaboradas por los Waorani son presentadas durante las ferias de emprendimientos, organizadas en la localidad y provincia por las autoridades cantonales y provinciales. Collares confeccionados con semillas, […]
Artesano de la totora elabora productos ecológicos
José Manuel Chango Lagua es oriundo de la comunidad Tilibí de la parroquia Pasa, y se dedica a la confección de la artesanía en totora, actividad en la que también […]
Cosmovisión andina y celebraciones ancestrales
Los pueblos indígenas tienen cuatro celebraciones ancestrales dentro del año, según la cosmovisión andina. Desde sus inicios, los pueblos agradecen a la madre tierra por permitir la germinación, cultivo y […]
Las iglesias en el tiempo
La iglesia se constituye en el espacio de encuentro espiritual, cada barrio, parroquia y cantón se caracteriza por la arquitectura que tiene el templo y que siempre está en el centro […]
Kápac Raymi termina el Calendario Andino
El pueblo indígena se apresta a celebrar el Kápac Raymi (fiesta de la madurez) con el que se dará por terminado el Calendario Andino, durante diciembre. El dirigente Pedro […]
Ritmos y vivencias interculturales
Los estudiantes de la Escuela de Educación Básica ‘Alfonsina Storni’ vivieron momentos de conocimiento y alegría al representar a las diversas culturas del país con ritmos que alegraron el corazón. […]