Proyectos estudiantiles impulsan desarrollo local

Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Universitario España (ISTE) presentaron los resultados de los Proyectos de Servicio Comunitario 2025. El trabajo se enmarca en el convenio de cooperación mediante el cual se promueve la responsabilidad social, la transferencia de conocimientos y la ejecución de proyectos que impulsen el desarrollo humano, social y sostenible de Tungurahua y del país.
Los resultados cuantitativos y cualitativos de los proyectos destacaron la participación de los estudiantes, docentes y entidades beneficiadas.
Épsilon Meléndez, presidente de Regentes – Canciller del ISTE, destacó la actualización entre la formación técnica y el servicio comunitario como ejes del desarrollo local. Señaló que esta colaboración con el Gobierno Provincial permitió fortalecer las capacidades de 15 emprendedores mediante la innovación y la aplicación de nuevas técnicas que mejoran su proyección en el mercado.
Por su parte, Lilia Villavicencio, directora de Producción, manifestó la importancia de los jóvenes al servicio del cambio, sus experiencias exitosas de vinculación con la comunidad, en la que resaltó la importancia del trabajo articulado para fortalecer el sector productivo de Tungurahua, ya que “apoyamos a los emprendedores de la provincia con capacitación, asistencia técnica e innovación. Agradecemos al ISTE, a sus autoridades y docentes por compartir el compromiso de trabajar juntos por el desarrollo productivo y humano de nuestra gente”.
Mientras que, Soledad Falconí, directora Zonal 3 del Ministerio de Producción, destacó el impacto social de la formación técnica, que integra el conocimiento académico al servicio comunitario, contribuyendo a la competitividad y sostenibilidad de los emprendimientos locales.
Los estudiantes y docentes entregaron de manera simbólica los productos finales a los representantes de las comunidades beneficiarias. Épsilon Meléndez entregó reconocimientos a Lilia Villavicencio y al equipo técnico de la Dirección de Producción por su colaboración interinstitucional y compromiso con el desarrollo comunitario; así como al ministerio y tutores de los proyectos.
Las exposiciones evidenciaron el impacto positivo de las iniciativas, que dotan a los emprendedores de herramientas para mejorar su competitividad, implementar canales digitales, reducir costos operativos y optimizar la logística de sus negocios.
Entre las principales recomendaciones se incluyen fortalecer el marketing digital, utilizar empaques ecológicos, consolidar la presencia en redes sociales y marketplaces, e implementar sistemas de monitoreo de desempeño.
El evento contó con la participación del Épsilon Meléndez Romo, presidente de Regentes – Canciller del ISTE; Lilia Villavicencio, directora de Producción del Gobierno Provincial; Soledad Falconí, directora Zonal 3 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones; Santiago Ramírez, director de Enlace Social y Empresarial del ISTE. Además, Diego Molina, vicerrector Académico del ISTE, docentes, tutores, técnicos de la Unidad de Competitividad del Gobierno Provincial, emprendedores capacitados, estudiantes e invitados especiales. (I)
