Ecuador, segundo país con más Geoparques Mundiales UNESCO

Carrusel

Ecuador se posiciona como referente regional en conservación y desarrollo sostenible al convertirse en el segundo país con mayor número de Geoparques Mundiales UNESCO en América Latina y el Caribe, en proporción a su territorio. Este logro se alcanzó tras la incorporación de los Geoparques Napo Sumaco y Volcán Tungurahua a la Red Mundial, que se suman al Geoparque Imbabura, reconocido en 2019.

La designación fue oficializada el 10 de abril del 2025 en la sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y refleja el esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, gobiernos locales, comunidades indígenas, técnicos y científicos.

Cada geoparque evidencia la riqueza natural y cultural del país: Imbabura con volcanes, lagunas y legado indígena y afrodescendiente; Napo Sumaco con biodiversidad amazónica y formaciones geológicas únicas; y Tungurahua con paisajes volcánicos activos, termas y comunidades resilientes.

Estos territorios promueven empleo local, emprendimiento comunitario, educación ambiental y fortalecen la identidad cultural, bajo la visión del Sumak Kawsay. Según la ministra de Ambiente, Inés María Manzano, “Ecuador demuestra que es posible crecer cuidando lo que somos”. Con ello, el país consolida su liderazgo en sostenibilidad y reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.(I)

Deja una respuesta