Categoría: Opinión
De regreso a las aulas
El cierre de un ciclo de descanso y el inicio de un nuevo año escolar en la sierra y la amazonía, las vacaciones más que un receso, representaron un tiempo […]
El retorno a clases en cifras
Desde este lunes 01 de septiembre y de manera escalonada se realiza el retorno a clases en los regímenes sierra y amazonia para los alumnos de educación inicial, general básica […]
Éxitos que fortalecen la mente
Cumplir metas no es solo una forma de avanzar, es un entrenamiento consciente de nuestras capacidades. Cada logro, por pequeño que parezca, es un ejercicio de voluntad y coherencia que […]
Tráfico nocturno / Editorial
Tras la vuelta a clases, el centro de Ambato, en horario nocturno, se evidencia en las principales vías céntricas, el colapso de la calle Montalvo y avenida Cevallos, donde, la presencia […]
Soy lo que pienso
¿Cómo forjan las intenciones nuestra vida? ¿Las intenciones afectan continuamente el mundo guiando de nuestras acciones? El verdadero misterio no es si las intenciones influencian indirectamente el mundo, sino si […]
Alcaldes y Gobierno por la seguridad
La reunión de este 2 de septiembre de 2025 en la Cancillería de Quito, entre los alcaldes de las principales ciudades ecuatorianas y representantes del Gobierno, representa un intento por […]
Nuevos aires culturales / Editorial
Espacios culturales y artísticos comienzan a tener una nueva administración. Tras una contienda electoral reñida, la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, tiene una nueva dirección que apunta a […]
Garantías Constitucionales en la Carta de la Democracia
En la Constitución de la República de anteriores ediciones la Sección Segunda de las Garantías se refiere a la Familia y contiene preceptos importantísimos sobre matrimonio, maternidad, hijos ilegítimos, estableciendo […]
Conmemoración y Reparación, No Celebración
Cada 31 de agosto se marca en el calendario el Día Internacional de los Afrodescendientes, una fecha que no debe ser entendida como una celebración festiva, sino como una conmemoración […]
Accesos a la ciudad / Editorial
El potencial de Ambato y su atractivo deberían reflejarse en las principales vías de acceso. Es lo primero que observa quien ingresa a la ciudad. Una ciudad ofrece una imagen […]
Reconstruir el interés general
En la historia de diferentes países del mundo incluso del Ecuador, resaltan varios eventos donde el pueblo ha expresado su voz y existen narraciones de cómo los patriotas solían sacrificar […]
Optimismos
Sí, aquello del “vaso medio lleno o medio vacío” para catalogar a alguien de optimista o pesimista es “caho viejo”, lo sé, pero no pierde validez ni actualidad porque, muy […]
Al inicio de un nuevo año escolar
Con el regreso a clase para el régimen Sierra-Amazonía este lunes 1 de septiembre, con más de 1.7 millones de estudiantes, cerca de 99 mil docentes en más de 6 mil […]
La medicina ancestral y el poder de la Naturaleza
Me duele la cabeza, tómate una pastilla; me duele el estómago, tómate una pastilla; me duele el corazón, tómate una pastilla; me duele la pierna, tómate una pastilla; pensamos usual […]
Sobre el Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente “Marcha Patriótica”, luego “Canción Patriótica Nacional; y posteriormente Canción Patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino. La forma de […]
Corrupción en la salud pública / Editorial
El reciente escándalo que salpica a la hermana del Presidente argentino, Javier Milei, calienta la discusión sobre la corrupción en temas de salud. A la hermana del primer mandatario de […]
Recuperación de la racionalidad política
Es una realidad evidente que América Latina políticamente va recuperando espacios de racionalidad y democracia, aunque no se trate de un proceso uniforme, ni exento de contradicciones, ni libre de […]
Turismo responsable / Editorial
El turismo informal, si bien mueve la economía, genera graves problemas al medio ambiente. Es importante que las personas que presten dichos servicios cuenten con todas la licencias, especialmente los […]
Vivir en serenidad
Vivimos en un mundo en donde el inmediatismo, la multitarea y la sobre comunicación nos roban espacio para la reflexión, lo cual evidentemente agrava la presión sobre nosotros mismos. Ciertamente, […]
II Edición Escuela de Líderes en Tungurahua
La Fundación Derechos y Conservación, abre nuevamente sus puertas a la juventud con un llamado claro y poderoso, ser protagonistas del futuro político y social de nuestra Provincia. Con la […]















