Educación ambiental y preservación de especies silvestres

El Gobierno Provincial, a través de la Dirección de Producción brindará el respaldo técnico y logístico al proyecto de vinculación con la sociedad “Ecosistemas Saludables: Aplicación del Enfoque Intercultural en la Educación Ambiental Infantil para la Preservación de Especies Silvestres en Riesgo — Un Enlace entre Veterinaria y Patrimonio Cultura.
El proyecto fue presentado por Uniandes por medio de la Dirección de Vinculación con la Sociedad, la Facultad de Ciencias Médicas y la Carrera de Medicina Veterinaria, en modalidad presencial. El plan tiene como objetivo fortalecer la educación ambiental en niños y jóvenes, promoviendo el respeto y la conservación de la fauna silvestre amenazada que forma parte del patrimonio natural y cultural de Tungurahua.
El programa se implementará en la Red de Parques del Gobierno Provincial de Tungurahua, conformada por el Parque Provincial de la Familia, el Parque de la Familia Baños y el Complejo Recreacional Aguaján. Además, el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Agropecuaria de Tungurahua (CIITAT), también conocido como la Granja Agroecológica de Píllaro del Gobierno Provincial de Tungurahua.
La Dirección de Producción será la entidad responsable de articular acciones y brindar acompañamiento técnico al equipo académico, con el propósito de fortalecer las actividades educativas, culturales y científicas que promuevan una gestión sostenible de la biodiversidad provincial.
La docente responsable de vinculación y tutora del proyecto, Pamela Paredes, liderará el equipo transdisciplinario integrado por docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. Los alumnos participarán en seis equipos de trabajo bajo la orientación académica de los docentes a cargo del proyecto. El trabajo se ejecutará durante semestre académico, tiempo en el cual se aplicarán los mecanismos de seguimiento y evaluación establecidos por la Dirección de Vinculación de la Universidad Uniandes.
Este proyecto busca responder a la problemática detectada en Baños, donde se evidencia alta incidencia de tráfico ilegal y mascotización de especies silvestres.
La coordinadora de la entidad cooperante, Yadira Vega, directora del Zoológico San Martín, destacó que esta iniciativa permitirá generar espacios de aprendizaje y sensibilización para prevenir la tenencia inadecuada de animales silvestres y fortalecer la educación ambiental desde una perspectiva intercultural.
La coordinación general del proyecto de estará a cargo de Gino Rosero, técnico de la Dirección de Producción, quien será el responsable de articular y dar seguimiento a las diferentes actividades que se desarrollen en el marco de esta iniciativa. Su labor garantizará gestión efectiva entre las entidades involucradas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la academia y el Gobierno Provincial para alcanzar los objetivos planteados en beneficio de la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad. (I)
