Gobierno Provincial saluda a Ambato  

Ciudad

Los 205 años de independencia de Ambato se gesta con orgullo y civismo.  Las autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial exteriorizaron el saludo a la tierra que se destaca por su gente laboriosa llena de esperanza y resiliencia. 

Uno de los principales actos por el 12 de Noviembre fue la Izada de la Bandera en las principales instituciones del sector público. El Gobierno Provincial es uno los escenarios para el saludo cívico que estuvo presidido por la viceprefecta Vanessa Lozada. 

A decir de la viceprefecta, es fecha que permite conmemorar “con orgullo la valentía de nuestros antepasados, que soñaron con una tierra libre y soberana. Este aniversario nos convoca a seguir trabajando juntos por una provincia unida, próspera y solidaria”.

El acto cívico se desarrolló en el edificio de la Gobernación y Municipio de Ambato. La viceprefecta participó junto a las autoridades respectivas y ratificó el compromiso ciudadano de fomentar valores que destacan a los ambateños, como ciudadanos relevantes que mantienen viva la memoria histórica. 

La Izada de la Bandera contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas; así como, soberanas de la ciudad y provincia. La viceprefecta en representación del Gobierno Provincial participó en el acto cívico  de colocación de ofrendas realizado en el Parque 12 de Noviembre; así como, en el Desfile Cívico  y sesión solemne por la emancipación de Ambato. 

“El 12 de noviembre de 1820 se consignó como el día de la independencia de Ambato, lo que debe entenderse, como el día de la independencia de Pelileo, Píllaro, Patate, Baños, Mocha, Tisaleo, Quero y Cevallos. Y de todas las parroquias ancestrales: Quisapincha, Pilahuín, Santa Rosa, Picaihua, Pinllo, Izamba. De ninguna forma existe una independencia ‘solo de la ciudad de Ambato’. Este episodio de noviembre 12 es de libertad de todos los pueblos de Tungurahua”. (Nicola Garcés, Gerardo, «Biografía de Ambato: 1500 A 1860», Boletín de la Academia Nacional de Historia, vol. C, Nº. 207, enero – junio 2022, Academia Nacional de Historia, Quito, 2022, pp.423-441). (I) 

Deja una respuesta