Calidad de aceite, favorable a la salud

Cuando las personas utilizan los aceites para sus diferentes recetas en la cocina deben conocer que los aceites como coco, oliva, aguacate, son recomendables para ensaladas y no para frituras, ya que pierden sus propiedades; en tanto que para frituras se recomiendan los aceites que posean en la etiqueta “Omega Tres”.
Es importante señalar que, cuando se adquieran aceites con “Omega tres” se está comprando un producto que aporta a la salud, porque ayuda a disminuir la cantidad de triglicéridos en el cuerpo.
Si las personas deciden consumir frituras de manera frecuente (con aceites reutilizados en frituras), lo que van a obtener a futuro es un riesgo alto de cáncer al colon y estómago, explicó el médico Sergio Frías, responsable técnico de Centro Médico Nuestra Señora de la Elevación.
No es recomendable desechar los aceites reutilizados (“trans”) por los desagues, porque eso contamina a las aguas residuales (cuyos tratamientos se perderían al tener presencia de aceites), se debe reciclar y enviarlo a los tachos donde ya receptan estos residuos de aceites, acotó el médico.
Si las personas requieren hacer alguna fritura, lo recomendable es que sea con la mínima cantidad de aceite, ya que luego del proceso se deberá desechar ese aceite de cocina, señaló el galeno.
En tanto que la nutricionista Angelys Villón, dijo que efectivamente el consumo de aceites reutilizados se asocia a un mayor riesgo de padecer cáncer debido a la formación de compuestos cono hidrocarburos aromáticos “policíclicos y aldehídos”. Además, la reutilización de los aceites aumenta el estado de oxidación y rancionamiento de los alimentos.
En caso de almacenar aceite nuevo, se debe realizar en un envace opaco que esté protegido de la luz, cerrado y alejado de fuentes de calor, para retrasar la oxidación.
Por su parte, la comerciante María Lida Aymé, dio a conocer que en su puesto de variada comida en la planta alta del Mercado Central utiliza a la semana un promedio de 40 litros de aceite y los utiliza en frituras como el bolón, pescado frito, filete de corvina, pollo frito y más.
Para cuidar la salud de los clientes, no reutiliza el aceite, y por eso desecha el aceite que fue para fritura y lo entrega a una señora que lo adquiere cada semana en galones.
Cecibel Intriado, del puesto 34 y 35 del Mercado Central, manifestó que su especialidad en el patio de comidas son los bolones, secos, empanadas de verde, tortillas de verde en el desayuno y luego van los almuerzos variados.
En cuanto al uso del aceite de cocina, comentó que emplea diariamente cinco litros de aceite y este producto ya utilizado se deposita en unos recipientes dispuestos en el patio de comidas para luego ser retirados por personal especializado, además, reciben los comerciantes las capacitaciones sobre el uso del aceite, reciclaje de los diversos desperdicios, y más temas, por parte del personal municipal, para velar por la salud de los consumidores, acotó. (I)
