Ecuador irá cuatro veces a las urnas

La propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente, vía consulta popular, planteada por el presidente Daniel Noboa, ya es una realidad, luego de que la Corte Constitucional (CC) dio dictamen favorable.
Ya con la venia de la CC, la consulta popular estará en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que unirá esa pregunta con las otras dos de referéndum para hacer un solo proceso electoral. En el calendario, ya aprobado, la jornada de sufragio está prevista para el 16 de noviembre de 2025.
En las votaciones del 16 de noviembre, los ecuatorianos responderán si quieren o no una Asamblea Constituyente, cuya única función será redactar una nueva Constitución.
Si gana el sí, el siguiente paso es escoger a los asambleístas constituyentes. En el estatuto, enviado por la Presidencia, consta que el CNE deberá ejecutar ese segundo sufragio en un plazo de 90 días desde la publicación de los resultados oficiales de la consulta, lo que está previsto para el 5 de enero de 2026. Eso significa que los ciudadanos nuevamente estarán en las urnas en abril de ese año.
Los asambleístas constituyentes comenzarán funciones inmediatamente y para cumplir con su deber cuentan con 180 días, con una prórroga máxima de hasta 60 adicionales. Es decir, si se cumple con el tiempo récord, la nueva Constitución estaría lista en octubre de 2026, pero si la Asamblea pide los dos meses extras, el tope será diciembre. (I)