Ecuador exportará huevo de mesa

Carrusel

El Ecuador logró homologar los requisitos sanitarios con Emiratos Árabes Unidos para la exportación de huevo de mesa, un hecho considerado trascendental para el sector avícola y la cadena agroalimentaria nacional. La noticia fue confirmada por Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua.

Según explicó, este avance se alcanzó tras la visita oficial del presidente Daniel Noboa a territorio asiático, donde se concretaron acuerdos que permitirán abrir nuevos mercados para los productores ecuatorianos. “Es una buena noticia para la agricultura y para todos quienes integramos este sector”, afirmó Altuna.

La homologación consiste en el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino. En este caso, Emiratos Árabes Unidos requiere estrictos protocolos relacionados con la bioseguridad en las granjas, la desinfección en el transporte, los controles de vacunación y la vigilancia epidemiológica.

Altuna subrayó que este paso representa una oportunidad que demanda la corresponsabilidad de todos los actores de la cadena productiva, desde los agricultores hasta los comerciantes. “Cada eslabón debe cumplir con su responsabilidad en higiene, control y certificación”, remarcó.

El funcionario destacó que este proceso refleja el compromiso del Gobierno y de las instituciones vinculadas al sector para fortalecer la calidad y seguridad de los productos avícolas ecuatorianos. Enfatizó que el reconocimiento internacional es un respaldo al trabajo técnico y sanitario realizado en los últimos años.

Asimismo, recordó que la Organización Mundial de Sanidad Animal reconoció al Ecuador como país libre de influenza aviar, lo que fortalece la confianza internacional en los productos nacionales. Este logro, dijo, es fruto de un esfuerzo sostenido que involucra a productores, técnicos y autoridades.

Con la apertura de este nuevo mercado, el huevo de mesa ecuatoriano se perfila como un producto con potencial de crecimiento en el comercio exterior. El anuncio genera expectativa entre los avicultores, quienes ven en esta oportunidad una alternativa para diversificar y expandir sus exportaciones.

Agrocalidad reafirmó su compromiso de acompañar al sector en el cumplimiento de las normativas internacionales, asegurando que Ecuador mantenga altos estándares de calidad y bioseguridad en su producción avícola. (I)

Deja una respuesta