Agrocalidad monitorea inocuidad agrícola 

Última hora

La Dirección Distrital de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) en Tungurahua ha intensificado sus acciones de control sanitario por medio del Plan Nacional de Vigilancia y Contaminantes. El objetivo es garantizar la inocuidad de los productos agrícolas de la provincia para el consumo local y su posible exportación.

Espartaco Altuna, director Distrital de Agrocalidad en Tungurahua, informó que se ha realizado una serie de tomas de muestras en unidades de producción. Esta vigilancia se enfoca en dos puntos críticos: la presencia o ausencia de cualquier tipo de contaminación microbiológica y la verificación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas.

El proceso de muestreo se llevó a cabo directamente en las unidades de producción de los agricultores, y no en centros de comercio. Esta metodología permite a la agencia identificar el origen exacto de posibles desviaciones o contaminaciones en la cadena, asegurando una intervención más efectiva.

Las tomas de muestra se concentraron en varios cantones estratégicos de la provincia. Altuna detalló que se realizaron muestreos en Tisaleo, Quero y Ambato, zonas importantes por su actividad agrícola y la diversidad de sus cultivos.

Actualmente, Agrocalidad está a la espera de los resultados de los análisis de laboratorio. Estos resultados son cruciales para determinar las acciones subsecuentes que la agencia deberá tomar para mantener los estándares de calidad y sanidad.

Una vez obtenidos los resultados, la entidad procederá a tomar las decisiones pertinentes. En caso de detectarse un resultado positivo a contaminantes o residuos de plaguicidas por encima de los límites permitidos, se realizará la notificación inmediata a los productores.

La notificación busca que los agricultores tomen acciones correctivas para subsanar las desviaciones encontradas en sus procesos productivos. El control y la corrección de estas prácticas son fundamentales para asegurar que los alimentos que llegan a la mesa de los ecuatorianos sean totalmente seguros. (I)

Deja una respuesta