Agrocalidad intensifica controles animales

Agrocalidad en Tungurahua ha intensificado los controles en las ferias de comercialización de animales, con el objetivo de verificar la correcta movilización y la sanidad del ganado. La entidad ha notificado a varios transportistas por no portar las guías de movilización y los certificados sanitarios necesarios, por lo que hace un llamado a productores y transportistas a cumplir con la normativa vigente.
El director distrital de Agrocalidad, Espartaco Altuna, explicó que el control se realiza para garantizar que los animales movilizados han cumplido con los procesos de inmunización requeridos. Estos documentos son cruciales, ya que validan que los bovinos han sido vacunados contra la fiebre aftosa y los cerdos contra la peste porcina clásica.
Altuna recordó que el sistema informático Sifae está en pleno funcionamiento y permite a los productores obtener su guía de movilización de manera sencilla. Hizo un llamado enfático a los productores para que emitan este documento un día antes de movilizar a sus animales, evitando así futuras sanciones.
«Es un documento zoosanitario donde estamos validando que los animales han sido vacunados», afirmó el director. La falta de estos certificados conlleva procesos administrativos que pueden perjudicar a quienes no cumplan con la normativa. La entidad ofrece soporte técnico en sus oficinas y en las ferias para facilitar el proceso.
Agrocalidad ha confirmado su presencia en todas las ferias de comercialización de animales habilitadas en la provincia. En el cantón Ambato, los controles se realizan en la feria del Cemeag los días lunes. Además, los equipos de la entidad están presentes en las ferias de los cantones Quero, Pelileo y Mocha.
El trabajo se realiza en conjunto con las administraciones de estas ferias, lo que demuestra un esfuerzo coordinado para mantener el control sanitario. El objetivo principal es proteger la salud animal y, por ende, la seguridad alimentaria de la población, ya que la sanidad del ganado incide directamente en la calidad de los productos cárnicos.
Estos operativos refuerzan el compromiso de Agrocalidad con el sector productivo y la ciudadanía, promoviendo prácticas responsables que beneficien a toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final. (I)