Acuerdos de desarrollo y cooperación internacional 

Titulares

La sesión conmemorativa por los 205 años de Independencia de Ambato se vivió de manera solemne en el Teatro Lalama, con la presencia de autoridades locales, provinciales, nacionales e internacionales. Durante el acto, se suscribieron dos importantes acuerdos que reafirman el compromiso de la ciudad con el desarrollo social y la cooperación global.

En primer lugar, se firmó la escritura de comodato entre la Municipalidad de Ambato y el Movimiento de los Pueblos Quichuas y Campesinos de Tungurahua para la creación del Centro de Capacitación Intercultural, un espacio destinado a fortalecer el aprendizaje, la inclusión y el intercambio de saberes ancestrales y técnicos.

Asimismo, se concretó el acuerdo internacional con la Municipalidad de Ludwigsburg, Alemania, para implementar un proyecto de energía fotovoltaica en la Red de Plazas y Mercados de Ambato, que contempla la transferencia de tecnología avanzada en materia de sostenibilidad energética. Además con la Organización Internacional para Migrantes.

En su discurso de orden, la alcaldesa Diana Caiza agradeció a Dios por permitirle servir a la “Ciudad Jardín y de los Tres Juanes”, destacando el legado histórico y el esfuerzo de generaciones de ambateños. Recordó a heroínas como Teresa Flor y Enriqueta Banda, mujeres que contribuyeron a la libertad y cuyo ejemplo inspira a las nuevas generaciones.

“Hoy las mujeres caminamos firmes, somos fuertes, guerreras y valerosas, y estamos para servir al pueblo”, expresó con emotividad.

La alcaldesa resaltó también los avances económicos del cantón, mencionando que el Parque Industrial de Ambato agrupa más de 100 empresas con una facturación mensual cercana a los 400 millones de dólares. Además, subrayó que el 90 % de la industria del cuero del país y el 75 % del sector textil nacional se concentran en Tungurahua, principalmente en Ambato, posicionando a la ciudad como corazón económico del Ecuador.

Con alrededor de 40.000 empresas registradas, Ambato es hoy la cuarta ciudad del país en emprendimiento e innovación. “Somos tierra de intelectuales, líderes y emprendedores, una ciudad que transforma los desafíos en oportunidades y que mira al futuro con esperanza”, concluyó Caiza entre aplausos. (I)

Deja una respuesta