El peso de la deuda pública

Columnistas, Opinión

En la proforma del Presupuesto General del Estado 2026, es muy visible el peso de la deuda pública interna y externa en el gasto como parte del total del presupuesto comparado con el Producto Interno Bruto (PIB). La Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Capitulo II De las Reglas Fiscales, Sección 11 De la Regla de Deuda y Otras Obligaciones, establece que El saldo consolidado de la deuda pública y otras obligaciones no podrá superar el equivalente al 40% del PIB, el saldo se calculará en términos consolidados (de largo plazo), deduciendo la deuda y otras obligaciones entre entidades del sector público no financiero y Seguridad Social, entonces la reducción de la deuda debe respetar los parámetros hasta el 57% del PIB hasta el año 2025; 45% del PIB hasta el año 2030; y, 40% del PIB hasta el año 2032 y en adelante. 

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas al 25 de julio 2025, la deuda externa llego a 48.065 millones USD, la deuda interna 13,472 millones USD y otros pasivos 1.084 millones USD, lo que totaliza 62.622 millones USD que, si se cumple el supuesto de crecimiento de la economía nacional del 2,8% en 2026, el PIB llegaría a 133.729 millones USD, lo que significaría la relación deuda PIB del 46,83% es decir estamos sobre endeudados porque la cifra supera al máximo permitido del 40% del PIB. Este análisis será factible siempre y cuando no siga aumentando el monto de deuda pública interna y externa, caso contrario ese porcentaje de deuda frente PIB aumentará.

Del monto de deuda externa, a los multilaterales de crédito es a quienes mas les debemos 27.605 millones USD (9.010 millones al Fondo Monetario Internacional), en bonos soberanos emitidos en los mercados externos 14.378 millones USD, a gobiernos 3.687 millones USD, a otras instituciones financieras internacionales 1.656 millones USD y a bancos 719 millones USD, en tanto que los 13.472 millones USD de deuda interna, están distribuidos en obligaciones pendientes por pagar a tenedores de títulos de deuda interna (CETES), BDE, CFN, GAD, BCE y empresas públicas.

Para el 2026 se prevé pagar 6.452 millones USD entre capital e interés de deuda externa y 2.243 millones USD de deuda interna, es decir que necesitara el gobierno central para honrar las obligaciones de capital más intereses de deuda total (interna y externa) de 8.695 millones USD, esto representa el 19% del presupuesto estatal 2026 y el 6,5% del PIB, hay que aclaran que no solo dependemos de la gestión en el manejo de fondos y endeudamiento público de las autoridades, también habrá que observar el comportamiento de crecimiento de economía, el precio internacional del petróleo y hasta de las tasas de interés externas, mientras tanto estamos sobre endeudados. (O)

Deja una respuesta