Obras, reconocimientos y compromisos

Ciudad

En el Teatro Lalama se desarrolló la sesión conmemorativa por los 205 años de Independencia de Ambato, un acto solemne presidido por la alcaldesa Diana Caiza, quien en su discurso reafirmó el compromiso de su administración con el bienestar ciudadano y el desarrollo integral del cantón.

“La historia de Ambato la seguimos escribiendo con obras, con resultados y con trabajo honesto”, expresó la alcaldesa. Destacóque, durante su gestión, se ha trabajado para transformar la vida de la gente, llevando agua potable a más de 19 mil familias, mejorando 14 unidades educativas, construyendo nuevos espacios de aprendizaje, mercados modernos, obras de movilidad, proyectos de regeneración urbana y programas para la protección del patrimonio cultural.

En el ámbito de la movilidad, resaltó la transformación vial en sectores como Tres Carabelas y Luis Alberto Valencia, que mejoran la conectividad y reducen tiempos de desplazamiento. En Izamba se levanta un complejo recreativo, mientras que en Pilahuin avanza la construcción del mercado intercultural. Además, el programa Ambato, la Nueva Historia 2 beneficia a diversas parroquias rurales, consolidando la equidad territorial.

Caiza anunció también que se trabaja intensamente para restablecer el servicio continuo de agua potable en el norte de la ciudad, atendiendo a barrios que esperaron más de tres décadas por soluciones definitivas. “Ambato es libre, fuerte, transparente, trabajador y honesto. Los ambateños siempre estaremos presentes, porque juntos construimos una nueva historia”, enfatizó

Durante la sesión se entregaron las tradicionales distinciones honoríficas. La Juan Montalvo fue otorgada a Victoria Tobar; la Juan León Mera a Marlon Tamayo; y la Juan Benigno Vela a Fabián Paredes. En la categoría Mérito Ambateño, se reconociócon la distinción Enriqueta Banda a Luis Rosales, Ana de Peralta a María José Terán, y Cristóbal Pajuña a Juan Lagua.

Asimismo, se premió a los ganadores de las mejores artesanías: Carlos Guaraca obtuvo el primer lugar con una licorera artesanal; Verónica Chuquín el segundo con una pieza en madera de nogal; y Carlos Villota el tercero con una obra en barro y materiales ancestrales.

La mejor empleada municipal fue Vanesa Flores Lara, y el reconocimiento al mejor trabajador recayó en Alcívar Elizalde Robles.

En representación de los condecorados, María José Terán destacó el honor de ser reconocida con el Mérito Ambateño Ana de Peralta, símbolo de la fuerza femenina y del papel de las mujeres que sostienen, enseñan y transforman la sociedad. “Esta condecoración es un compromiso con Ambato, una ciudad que avanza con esperanza y trabajo”, expresó emocionada.

Con estas palabras y reconocimientos, Ambato celebró su independencia reafirmando su identidad, su espíritu solidario y su visión de futuro.(I)

Deja una respuesta