Nuevo espacio de comercialización en Pasa 

Carrusel

La parroquia Pasa avanza en la consolidación de su modelo productivo gracias al fortalecimiento del proyecto de vaquería comunitaria, que se convirtió en referente en el tema agropecuario.  

A los proyectos existentes de producción de leche, cría de ovinos y funcionamiento de biodigestor, se suma la construcción del centro comercialización, obra que marcará la integración de la producción agropecuaria local.

Este nuevo espacio tiene inversión de 167.000 dólares financiados por el Gobierno Provincial de Tungurahua y permitirá articular la producción de las nueve comunidades de Pasa y del casco parroquial. Se convertirá en el punto para la venta y distribución de productos agrícolas y pecuarios. 

Las autoridades mediante la obra buscan mejorar los canales de comercialización, incrementar la eficiencia productiva y sanitaria del ganado lechero y ovino; y, aprovechar tecnologías limpias como el biodigestor, que aporta al manejo sostenible de residuos y a la reducción de impactos ambientales.

La implementación de este proyecto constituye respuesta a las necesidades de las familias rurales, quienes ven en este proceso la oportunidad para mejorar sus ingresos, asegurar la sostenibilidad de sus actividades productivas y fortalecer la economía local. 

“La comunidad ha venido trabajando con esfuerzo y compromiso para que este sueño se haga realidad. Contamos con estudios previos, con el terreno legalizado y ahora con el respaldo del Gobierno Provincial de Tungurahua podremos implementar formalmente este proyecto que traerá beneficios directos para nuestras familias”, manifestó César de la Cruz, administrador de la Vaquería. 

Los beneficiarios expresaron su beneplácito, porque se generan nuevas oportunidades de venta, promueve la unidad entre productores, la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario.

El Gobierno Provincial de Tungurahua aporta los recursos para la construcción del edificio de comercialización y reafirma el compromiso con el desarrollo de las comunidades rurales. Esta obra se suma a las acciones emprendidas en Pasa para consolidar el modelo productivo sostenible que integra la innovación tecnológica, la organización comunitaria y la visión de un futuro con mejores condiciones de vida. (I) 

Deja una respuesta