Piden denunciar camales clandestinos

Carrusel

La Dirección Distrital de Agrocalidad en Tungurahua hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie la existencia de mataderos clandestinos. 

Estas acciones, según la entidad, son cruciales para garantizar la salud pública y la inocuidad de los productos cárnicos que se comercializan en la provincia. La entidad garantiza la confidencialidad de quienes se animen a colaborar con estas denuncias.

Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, enfatizó la importancia de este control en la fase primaria del consumo humano. 

Altuna destacó que su institución ha habilitado varios centros de faenamiento que cuentan con la certificación de «mataderos bajo inspección oficial». Estos lugares cumplen con estrictos parámetros de bioseguridad y sanidad, además de contar con médicos veterinarios calificados, lo que asegura que el producto final cumple con los estándares de inocuidad requeridos.

Sin embargo, el funcionario reconoció la existencia de «varios establecimientos que no cumplen con nada de esto» y operan en condiciones insalubres. Es en estos casos, el director hizo un llamado directo a los consumidores para que se conviertan en vigilantes activos.

La denuncia de estos centros clandestinos, donde se faenan bovinos, cerdos o aves, puede realizarse a través de las líneas telefónicas de Agrocalidad al número 2585-223. Altuna aseguró que todas las quejas serán atendidas y, lo más importante, se resguardará la identidad de la persona denunciante.

«Les garantizamos que nosotros nos reservamos y protegemos a la persona quien denuncia, justamente para evitar cualquier tipo de represalia», afirmó Altuna. Esta protección busca eliminar el miedo que muchas personas tienen al enfrentar a quienes realizan estas actividades ilegales que ponen en riesgo la salud de la población.

Además del llamado a denunciar, el director de Agrocalidad instó a los consumidores a ser más conscientes de sus compras. “Este también es un llamado al consumidor para que se preocupe por el origen de sus productos», señaló. Recomendó a la gente verificar la trazabilidad de la carne y observar si se mantienen las condiciones de higiene, como la cadena de frío, al momento de la compra.

Finalmente, la entidad enfatizó que al elegir un producto que cumpla con todos los estándares de higiene y calidad, los consumidores no solo contribuyen a su propia salud, sino que también respaldan el sistema de control y los mataderos que operan bajo la ley, ayudando a erradicar la competencia desleal y los peligrosos camales clandestinos. (I)

Deja una respuesta