Tungurahua fortalece control de moscas de la fruta

Carrusel

La provincia de Tungurahua se mantiene como referente nacional en el control de moscas de la fruta gracias a la aplicación del “Proyecto Nacional para el Manejo y Control de Sitios de Producción Libres, Áreas libres y/o de Baja Prevalencia de Moscas de la Fruta en Ecuador”. Este programa busca preservar el estatus sanitario de zonas productivas y asegurar la calidad de las frutas destinadas al comercio nacional e internacional. 

Desde octubre de 2016, mediante la resolución 0228, se declaró a parte de los cantones Ambato, Cevallos, Mocha, Tisaleo, Píllaro, Pelileo y Quero como Área de Baja Prevalencia de Anastrepha fraterculus y Área Libre de Ceratitis capitata. Estas zonas se ubican entre los 2.500 y 3.500 metros sobre el nivel del mar y abarcan un total de 98.753,29 hectáreas. 

La declaración tiene como objetivo reducir el riesgo en el comercio de frutas como mora, durazno, pera, manzana, claudia, tomate de árbol y uvilla, entre otras especies de clima templado. Mantener este estatus sanitario permite que los productos locales puedan ingresar a mercados internacionales exigentes sin restricciones fitosanitarias. 

Actualmente, la vigilancia de moscas de la fruta en la provincia se realiza a través del monitoreo semanal de 171 trampas oficiales, entre trampas McPhail y trampas Jackson. Estas se encuentran distribuidas en distintos escenarios de trampeo: 33 sitios de producción de tomate de árbol, un sitio de riesgo en el Mercado Mayorista de Ambato, un área libre de Ceratitis capitata, un área de baja prevalencia de Anastrepha fraterculus y una ruta de monitoreo.

De los 33 sitios de producción de tomate de árbol monitoreados, que abarcan unas 29 hectáreas, 19 han sido certificados oficialmente como “Predios Libres de Mosca de la Fruta”. Desde estos predios se han movilizado alrededor de 250 toneladas de tomate de árbol con destino a mercados internacionales como Estados Unidos, España y otros países. 

Además, se han ejecutado 47 eventos de capacitación dirigidos a 715 agricultores en los cantones de Baños y Pelileo. Estas jornadas han abordado temas de vigilancia fitosanitaria y manejo integrado de moscas de la fruta, fortaleciendo las capacidades locales y el compromiso de los productores con la sanidad agrícola.

En paralelo, se intervinieron 260 hectáreas de cultivos frutícolas en Pelileo y Patate mediante acciones de manejo integrado, que incluyen control cultural, control etológico y control químico. Estas labores buscan disminuir la población de moscas de la fruta y proteger la producción frutícola de la zona. 

Las autoridades agropecuarias han reiterado que mantener el estatus sanitario alcanzado es clave para sostener y ampliar las oportunidades de exportación de frutas de Tungurahua, lo que contribuye directamente al desarrollo económico de la provincia. (I)

Deja una respuesta