Tradición, arte y alegría en Salasaca

Las manifestaciones artísticas y culturales de música y danza folclórica llenaron de color, energía y alegría el escenario del Vigésimo Séptimo Festival Tzawar Mishki 2025, desarrollado en la parroquia Salasaca con el apoyo del Municipio de Pelileo, Gobierno Provincial de Tungurahua; así como, instituciones públicas, privadas y la organización del GAD Parroquial.
Los lugareños y visitantes disfrutaron del evento que rinde homenaje a la riqueza cultural y ancestral del pueblo Salasaka, destacando la bebida tradicional “Tzawar Mishki”, extraída del penco de cabuya.
“Mediante estos eventos se mantiene intacta la tradición cultural y artística de Salasaka y, a la vez, se difunden al mundo los beneficios de nuestra bebida ancestral denominada Tzawar Mishki, que es parte de la alimentación del pueblo Salasaka por sus propiedades nutricionales y curativas”, destacó Nancy Masaquiza, presidente del Gobierno Parroquial de Salasaca.
El festival contó con la participación internacional del Ballet Folclórico Orizaba (México), Asociación Cultural Inckary (Perú) y la Fundación Artística Herencia Latina (Colombia). Asimismo, se presentó la Décimo Cuarta Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi – “El Ojo del Cóndor”, que complementó la jornada cultural.
La Escuela de Música y Danza del GAD Parroquial de Salasaca, Sumak Chay, Salasaka Manta, Mushuc Ñan y el grupo ecuatoriano Jayac se destacaron en el encuentro cultural. (I)
