Sistema de agua en Teligote en proceso de mejora

La repotenciación del sistema de agua potable en Teligote es ejemplo de gestión articulada entre lo local y lo internacional, que permitirá asegurar el funcionamiento eficiente y sostenible de la infraestructura. (Foto GP)
El propósito de garantizar la provisión sostenible y calidad de agua para consumo humano motivó la repotenciación de la infraestructura y equipamiento del sistema de agua potable de la comuna Teligote, Pelileo.
La iniciativa está enmarcada en la programación del Plan de Manejo de Páramos Teligote y está orientada a mejorar las condiciones de 1000 beneficiarios. Y, cuenta con el respaldo técnico y financiero del Gobierno Provincial de Tungurahua (HGPT) y la Cooperación Financiera Alemana – KfW, según lo establecido en el Programa de Agua y Cuencas Tungurahua (PACT II).
El proyecto busca optimizar la captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua; sobre todo, fortalecer la gestión comunitaria y promover la sostenibilidad de los recursos hídricos que abastecen a las familias de la comuna.
Esta acción forma parte de la estrategia provincial de manejo integral de los páramos, impulsada con el fin de proteger las fuentes de agua, mejorar la infraestructura rural y asegurar el acceso al agua limpia como derecho humano fundamental.
El Plan de Manejo de Páramos Teligote ha desarrollado trabajo sostenido de conservación y fortalecimiento institucional junto a la comunidad. La concreción de este proyecto garantizará mayor eficiencia en la operación del sistema de agua potable.
La repotenciación asegurará agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes de Teligote. Es paso firme en el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades de páramo. Los beneficiarios agradecen a la Cooperación Alemana KfW por su confianza y al trabajo conjunto.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, mediante los Planes de Manejo de Páramos 2025, continúa implementando acciones orientadas a la recuperación de ecosistemas, fortalecimiento comunitario y mejoramiento de servicios básicos rurales, en coordinación con los Gobiernos Parroquiales, comunidades y cooperantes internacionales. (I)