Red de Parques acogió más de 30 mil visitantes 

Carrusel

La Red Provincial de Parques (Parque Provincial de la Familia, Parque de la Familia Baños y el Complejo Recreacional Aguaján) administrada por el Gobierno Provincial registró la presencia de 30 mil 500 visitantes durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (del uno al cuatro de noviembre). 

Los tres destinos turísticos, de acceso gratuito y con horario de atención de 08:00 a 18:00, recibieron a visitantes locales, nacionales e internacionales, quienes disfrutaron de actividades culturales, gastronómicas, recreativas y de contacto con la naturaleza.

El mayor número de turistas se concentró en el Parque Provincial de la Familia, que recibió a 26.500 turistas. En este espacio el uno y dos de noviembre se desarrolló la Octava Mega Expoferia Finados 2025. Este tradicional encuentro incluyó la participación de emprendedores, productores, artesanos y artistas locales que mostraron la riqueza cultural y productiva de la provincia.

La Mega Expo Feria Finados acogió el Festival de la Colada Morada, el Festival de la Guagua de Pan y el Festival Gastronómico. Además, se llenó de música y alegría con variada programación artística y cultural.

El Complejo Recreacional Aguaján, ubicado en el kilómetro 11 de la vía Ambato–Pasa, registró la visita de alrededor de 1.000 turistas que disfrutaron de ambiente natural, seguro y familiar. Las piscinas de agua de vertiente, senderos ecológicos, zonas de camping y picnic, junto a las áreas deportivas y de juegos, fueron los espacios preferidos para el descanso y la recreación.

Mientras que, el Parque de la Familia Baños localizado en el sector de Ulba (vía Baños–Puyo), recibió a aproximadamente 3.000 turistas a quienes ofreció experiencia de conexión con la naturaleza a través de miradores naturales, terrazas de cultivos subtropicales, vivero demostrativo, observación de aves y actividades tradicionales como el trompo, la perinola y el boliche. 

Los visitantes llegaron de Pichincha, Guayas, Chimborazo, Cotopaxi entre otras provincias del país; incluidos los de Tungurahua, quienes destacaron la organización, seguridad y calidez del personal que labora en los parques. 

La Red de Parques del Gobierno Provincial de Tungurahua continúa fortaleciendo su política de turismo inclusivo, responsable y sostenible, promoviendo la dinamización económica local, el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y la preservación de las tradiciones que identifican a la provincia. (I) 

Deja una respuesta