Pueblo indígena empezó el año agrícola

El pasado 21 de septiembre se celebró el Kulla Raymi (fiesta de la fertilidad de la tierra), que marcó el inicio del año agrícola para los pueblos indígenas. El dirigente Pedro Aucatoma, señaló que este ritual es considerado sagrado, donde se tomó la energía de la Pacha Mama (Madre tierra) como culto al símbolo de la fertilidad y a la mujer.
Durante el ritual, los agricultores pidieron empezar y tener un buen año agrícola. “Siembran sueños y buenos deseos, esperando ver florecer los frutos no solamente materiales sino también la buena energía dentro de la vida familiar y social”
Indicó que el inicio del año agrícola se da en el equinoccio de septiembre, que representa la época de la siembra, temporada en la que se observa a la tierra en todo su esplendor, integridad y fecundidad, se muestra virgen, con predisposición para recibir la semilla augurando una buena siembra.
El calendario se compone de cuatro festividades, continuará el 21 de diciembre con el Kapac Raymi o Fiesta de la Germinación, seguirá con el Pawkar Raymi o Fiesta del Florecimiento, el 21 de marzo y con el Inti Raymi, Fiesta del Sol, el 21 de junio. (I)