MIT emitió resoluciones relacionados al paro

El Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua (MIT), reunido en asamblea general extraordinaria con los pueblos y organizaciones de la provincial, dirigentes, ex dirigentes, analizaron respeto a la situacipón económica, política, social, y ambiental, y emitieron resoluciones a las 16:00 horas, ayer.
Fausto Chango, presidente del MIT, manifestó en las primeras horas de ayer se analizaron varios puntos relacionados a las medidas econimicas que ha adoptado el actual Régimen. Al final se han emitido acuerdos.
El secretario del MIT, Franklin Casicana dio lectura a las resoluciones, entre ellas está el mantener la unidad y declarar en asamblea permanente en todos los territorios de las comunas, comunidades, organizaciones y pueblos Kisapincha, Tomabela, Salasaka, Chibuleo, Sawatoa de la provincia de Tungurahua, y por eso se convoca a las organizaciones AIET, MITA y actores sociales para adoptar las medidas y acciones de hecho para enfrentar las medidas económicas adoptadas por el Gobierno.
Se solicitará al Gobierno que cumpla con las “promesas de campaña”; es decir, no al incremento del IVA, no a la eliminación del subsidio a la gasolina extra, Ecopaís, y diesel; mayor inversión en salud, educación, combatir la inseguridad. En caso de no tener respuesta dentro de las48 horas se procederá a adoptar las medidas de hecho, en coordinación con los sectores sociales y propulares de la provincial.
Se exigirá a la dirigencia de la Ecuarunari y Conaie que consoliden la propuesta clara y objetiva hacia el Estado Ecuatoriano retomando los puntos propuestos en las movilizaciones de octubre 2019 y junio de 2022.
Se responsabiliza al Estado de los heridos, muertos, desaparecidos, que existieran por el ejercio del derecho a la Resistencia.
Se prohíbe el ingreso y la intervención externa estatal, military y policial, o de actores no autorizados a las comunas, comunidades y pueblos indígenas de la provincial de Tungurahua.
Se pedirá a las autoridades electas de la provincial, en especial a las autoridades del Movimiento Pachakutik que se sumen al proceso de Resistencia.
Se pedirá al Gobierno que el Salario Básico en el Ecuador se equipare a los valores regionals, tomando como referencia los estándares de los Estados Unidos, garantizando así el ingreso digno y justo para los trabajadores del campo y la ciudad.
Se rechaza la Consulta Popular y la Asamblea Constituyente, porpuesto por el Gobierno por considerar que viola la Constitución de la República y, el gasto sera millonario, y no resolverá los problemas del país, conforme a las consultas populares ya vividas en el Ecuador, es lo que dio lectura el secretario del MIT, Franklin Casicana.
El secretario agregó que “si el Gobierno Nacional no cumple con las promesas de campaña, tiene 48 horas para pronunciarse, caso contrario, ya los pueblos y nacionalidades de la provincial tomarán sus decisiones”.
Mientras tanto, se mantendrán reuniones permanentes, señaló el president del MIT, Fausto Chango. (I)