Listo Kulla Raymi 2025 

Carrusel

El 21 de septiembre, Ambato vivirá una jornada cargada de simbolismo y gratitud durante la celebración del Kulla Raymi 2025, la fiesta ancestral andina que rinde homenaje a la mujer y a la madre tierra como fuentes de vida, fertilidad y equilibrio. El encuentro cultural se desarrollará en la Quinta de Juan León Mera – Jardín Histórico Botánico Atocha-La Liria, desde las 12:00 horas, con un programa que busca fortalecer la identidad y las raíces de los pueblos originarios.

El Kulla Raymi, que en kichwa significa “fiesta de la mujer y la fertilidad”, marca un momento en el calendario agrícola andino, pues simboliza el florecimiento de las plantas y la conexión espiritual con la Pachamama. En esta edición, la conmemoración incluirá rituales, cantos, ofrendas, danzas y música andina que invitan a reflexionar sobre la importancia de la tierra y la vida en tiempos actuales.

“La celebración del Kulla Raymi nos recuerda el valor de la mujer como dadora de vida y la grandeza de nuestras raíces. Desde la Municipalidad respaldamos estas expresiones porque transmiten a las nuevas generaciones el respeto por la madre tierra, la diversidad cultural y la unidad de los pueblos”, afirmó Diana Caiza, alcaldesa de Ambato y primera mujer indígena en ocupar esta dignidad.

La programación contempla la Ceremonia Ritual de la Chakana, la presentación del elenco juvenil de danza folclórica de los Talleres Culturales Wiñay, música andina en vivo y un recorrido por los stands de medicina ancestral, donde los asistentes podrán conocer saberes milenarios que se mantienen vigentes.(I)

Deja una respuesta