Guardianes de páramos siguen dejando huellas 

Ciudad

La conservación y cuidado de los páramos se fortalece con el respaldo del sector privado. La Cámara Nacional de Calzado (Caltu) mediante la empresa Gamos se incorpora bajo los lineamientos de responsabilidad social. 

Los miembros de las microempresas ambientales que trabajan en la conservación de los páramos son los beneficiarios de la gestión realizada por el Gobierno Provincial y la Viceprefectura. La entrega de calzado Trekking Gamos se cumplió en el auditorio del Gobierno Parroquial de Pilahuín, ayer. 

César Medina, presidente del Gobierno Parroquial de Pilahuín, ofreció la bienvenida al programa denominado “Fortaleciendo huellas que protegen al medio ambiente”, compromiso compartido con la vida de los páramos, fuentes de agua y equilibrio para Pilahuín y Tungurahua. 

Dijo que, el calzado, “no solo es implemento, es seguridad y dignidad laboral para quienes recorren a diario la montaña bajo lluvia, frío y neblina. Es símbolo de articulación entre instituciones públicas, sector productivo y comunidad”. 

“Los páramos se conservan gracias al esfuerzo y la dedicación de las comunidades indígenas y campesinas que habitan en las zonas altas. Ustedes son los verdaderos guardianes del agua, del aire y de la biodiversidad. Comunidades como la Corporación de Organizaciones Campesinas de Pilahuín junto al Gobierno Provincial y el Fondo de Páramos muestra con su trabajo que proteger la naturaleza es también preservar nuestro futuro”, expresó el presidente de la Caltu, Miguel Gutiérrez. Y añadió, “gracias a los planes de manejo de páramos hemos visto cómo es posible combinar conservación y desarrollo”.

El prefecto Manuel Caizabanda compartió sus reflexiones sobre el cambio climático y las consecuencias; así como, el compromiso de la institución para continuar con el cuidado del medio ambiente. Destacó el aporte de la empresa privada que brinda contingente para motivar y alentar a los guardianes de los páramos. 

El agradecimiento también surgió por parte de la viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada. Al mismo tiempo destacó la entrega de materiales escolares para niños que quedaron huérfanos. El programa se envolvió con música del Grupo Cunugyacu y momentos de confraternidad entre los asistentes.  (I) 

Deja una respuesta