Guardavías esenciales para seguridad vial

Múltiples han sido los accidentes de tránsito que han generado daños evidentes en los guardavías, especialmente en aquellos que están ubicados en espacios o tramos conflictivos para la circulación en la provincia.
Las guardavías son barreras de seguridad metálicas instaladas en carreteras y vías para evitar que los vehículos salgan de la calzada y así reducir la gravedad de los accidentes de tránsito.
El mayor deterioro se presenta en el tramo del Puente Curvo del sector Las Viñas del Paso Lateral de Ambato, donde la destrucción es evidente debido a los múltiples accidentes viales entre motociclistas, camiones, camionetas, tráileres y buses.
El impacto ha dañado por completo estas protecciones y hasta el momento las reparaciones son lentas, debido a que las reposiciones o pagos deben ser cubiertos por los responsables de los siniestros.
Guillermo Chávez, director provincial del Ministerio de Infraestructura y Transporte de Tungurahua (MIT), señaló que existen varios tramos con problemas aparte del señalado, especialmente en la vía a Guaranda.
“En este último tramo de la vía Ambato-Guaranda, aparte de los accidentes, también hay personas que suelen sacar la guardavía y venderla. Hemos sido testigos de la afectación y presentamos la denuncia respectiva a la Fiscalía con el adjunto de fotografías, pero solo quedó en eso, en una simple denuncia, ya que no se pudo hacer nada debido a que el valor de la afectación no llegaba a un valor mínimo”, explicó.
Aseguró que existe personal que aplica inspecciones y entregan informes para las reposiciones.
Según el MIT, en los dos últimos meses se han perdido alrededor de 300 guardavías, sin informes policiales, pero que han sido afectadas por accidentes de tránsito.
“Cuando existe un accidente y hay afectación en la guardavía, el implicado deben arreglar lo dicho, caso contrario no se le entrega su vehículo. Sin embargo, hay accidentes que no poseen parte policial y esto nos dificulta a recuperar los bienes públicos”, comentó Chávez.
Para el 2026, el MIT ya solicitó la provisión de pintura, guardavías y señalética que será colocada como reposición en tramos donde ocurrieron accidentes graves con daño al bien público.
“En Las Viñas se registró un fuerte accidente de tránsito hace un año y se aplicó un informe, donde la parte judicial le solicitó al accidentado el depósito de la reposición en el Ministerio, pero hasta el momento el trámite continúa para su posterior arreglo. La compra significa un trámite extenso”, puntualizó.
Ante ello, Magdalena Viteri, conductora que sufrió un accidente cerca del Puente Curvo, indicó que la reposición de dichos elementos debería ser inmediata, ya que se juega con la vida de los conductores y acompañantes.
“Esto es básico en la carretera y más en aquellos tramos donde existen puentes o vías reducidas con precipicios”, dijo. (I)
