Campaña antiaftosa se extiende tras paro

Carrusel

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ha dispuesto una ampliación del periodo de interfase de vacunación contra la fiebre aftosa en siete provincias de la Sierra ecuatoriana. Esta decisión responde a las serias afectaciones y la baja cobertura de vacunación registradas originalmente debido a un conjunto de circunstancias de fuerza mayor.

El periodo inicial de la interfase, contemplado desde el 3 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2025, no pudo desarrollarse con normalidad en todas las zonas. El obstáculo principal fue el Paro Nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), sumado a condiciones climáticas adversas que dificultaron la logística.

El Coordinador General de Sanidad Animal de Agrocalidad había oficializado el inicio del proceso mediante el Memorando Nro. AGR-AGROCALIDAD/CSA-2025-001295-M, con fecha 3 de octubre de 2025, adjuntando la Resolución 0172 que daba luz verde a la interfase. El objetivo es mantener el control sobre la enfermedad en el ganado vacuno.

Sin embargo, los reportes de campo confirmaron que en las provincias del norte, específicamente Carchi e Imbabura, el cierre total de las principales vías impidió por completo el acceso del personal y el material necesario para llevar a cabo la inmunización.

La situación fue similar, aunque con variaciones, en las provincias del centro y sierra central. En Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, el personal encargado experimentó un impedimento significativo para ingresar a ciertos cantones y zonas rurales de alto riesgo ganadero.

Estas interrupciones continuas han redundado en una preocupante baja cobertura de vacunación en las siete provincias mencionadas. La fiebre aftosa, aunque controlada en el país, requiere de una vigilancia y vacunación constantes para evitar brotes que puedan afectar gravemente la producción agropecuaria.

En virtud de la necesidad de alcanzar los umbrales de seguridad sanitaria y considerando estos antecedentes inevitables, la Máxima Autoridad de la Agencia tomó la determinación de extender el plazo. La ampliación busca compensar los días perdidos y asegurar que todos los animales reciban la dosis correspondiente.

De acuerdo con lo dispuesto, el nuevo periodo de interfase de vacunación se extenderá desde el 4 de noviembre hasta el 24 de noviembre de 2025. Esta prórroga de veinte días permite a ganaderos y equipos de vacunación completar el calendario. Agrocalidad adjuntó la resolución oficial de la ampliación. (I)

Deja una respuesta