Ambato vive el arte y la tradición en el feriado

La Municipalidad de Ambato desarrolla una amplia agenda cultural dentro de los programas Sol de Noviembre y Feriado de Finados, que promueven el arte, la memoria y la convivencia familiar en los principales espacios patrimoniales de la ciudad. Quintas y museos se convierten en escenarios de encuentro para ambateños y turistas que buscan disfrutar del feriado con cultura, tradición y naturaleza.
Entre las actividades más destacadas figura el Festival Nacional de Títeres, que se lleva a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Quinta de Juan León Mera, a partir de las 10:00 horas. Hoy se presentan los grupos Camari a Títeres, de Ambato, y Títeres Rompecabezas, de Quito, con funciones que buscan despertar la imaginación y el valor del arte escénico entre los niños y sus familias.
A la par, el público podrá disfrutar del Festival “Vientos de la Danza”, del 1 al 2 de noviembre, en el mismo espacio, y del “Recorrido de los Sentidos” en el Jardín Histórico Botánico Atocha – La Liria, del 1 al 4 de noviembre, donde la historia, los aromas y los paisajes naturales se unen para ofrecer una experiencia única.
Para Gabriela López, madre de familia, “estos eventos permiten a los niños aprender jugando, alejándolos de la rutina digital y acercándolos al arte”. Por su parte, José Villacís, turista quiteño, señaló que “Ambato ofrece una programación muy completa, ideal para disfrutar en familia sin salir de la ciudad”.
Con estas propuestas, Ambato reafirma su identidad como “Capital del Chocolate” y epicentro cultural del centro del país, donde cada actividad rinde homenaje al arte, la naturaleza y la tradición que dan vida al Sol de Noviembre. (I)
