Ambato en la vida de Luis Torres Carrasco

El pasado, el devenir y la vida de las ciudades; sin lugar a dudas, están marcados por el transitar de sus habitantes. Muchos de ellos, con dedicación y esmero, sacan adelante sus localidades y alcanzan el progreso económico y social para los suyos. Sin embargo, pocos conectan su historia de vida con la historia de su ciudad. De modo que su trabajo, a más de constituir un refugio para los suyos, sea un servicio generoso y desinteresado encaminado al progreso social, cultural e intelectual. Por eso, «Ambato en la vida de Luis Torres Carrasco, alcalde de la modernización 1970 – 1974» de autoría de Luis Fernando Torres es una publicación que contribuye a enriquecer la memoria ciudadana en torno a uno de esos ambateños, uno de los más ilustres que caminaron por esta urbe. El libro es una biografía que detalle aspectos significativos en la vida de quien es considerado, el mejor alcalde de Ambato del Siglo XX.
La obra se construye en ocho capítulos. Siete de los cuales son de autoría de su hijo, Luis Fernando, mientras el último corresponde a Carlos Miranda, director de la Casa de Montalvo. Los siete capítulos escritos por Luis Fernando son una polifonía de voces, es decir un contraste entre dos voces: la del padre y la del hijo. Así, la biografía se enarbola como un diálogo en donde un narrador protagónico detalla su trayectoria vital en primera persona, mientras un narrador en tercera persona brinda detalles contextuales e históricos a manera de contrapunto. Por eso, estos capítulos se escriben en cursivas y en redondas. En redondas se encuentra la voz del padre, Luis Eduardo, que se muestra cercana a los lectores, casi confidente, invitándonos a su hogar y confiándonos sus gustos musicales, cinematográficos y periodísticos.
También nos presenta sus valores: amor a Dios, a la familia, al trabajo y a la independencia. Valores tradicionales de nuestra sociedad ambateña. En cursivas, por otra parte, Luis Fernando, aporta con inteligencia y pericia datos tan interesantes sobre la historia urbana y rural de Ambato que convierten al libro en algo más que una biografía: en un el retrato, prosopografía y etopeya, de un hombre y de una ciudad. De un hombre que amó y laboró, sin egoísmos ni vanaglorias, en beneficio de esa ciudad. De un hombre y una familia que son estrellas brillantes en el firmamento tungurahuense y ecuatoriano. Acerquémonos a la lectura de esta biografía como un pasaje al pasado de Ambato. (O)
