Acuerdos para fomentar manejo de páramos 

Carrusel

La adenda a los convenios suscritos entre el Gobierno Provincial de Tungurahua, el GAD Parroquial de San Antonio de Pasa y la Unidad de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa (Uocaip) se autorizó en la sesión ordinaria del Consejo Provincial, el pasado 31 de octubre. 

Esta decisión se enmarca en las disposiciones del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), artículos 47 literal c) y 50 literal k), que facultan al pleno del consejo autorizar convenios y adendas para fortalecer la ejecución de proyectos de interés provincial.

Los consejeros respaldaron la gestión del prefecto Manuel Caizabanda para proceder con la suscripción del convenio, como parte del compromiso provincial de implementar los 40 Planes de Manejo de Páramos previstos para el presente año.

A través del convenio el GAD Parroquial de Pasa comprometió recursos económicos para fortalecer dos proyectos estratégicos dentro de los planes de manejo.

El primero tiene relación con la construcción de la obra civil para el revestimiento del canal en el Módulo Playa Pucará, correspondiente al Plan de Manejo de Páramo Pasa Tiliví, con aporte de 25.000 dólares por parte del GAD Parroquial.

El segundo convenio permitirá realizar el estudio de tecnificación de riego del Módulo Punguloma, correspondiente al Plan de Manejo de Páramo de la Uocaip con aporte de 19.000 dólares del GAD Parroquial de Pasa.

Estos aportes consolidan la cofinanciación local de los proyectos y reflejan la corresponsabilidad de los gobiernos parroquiales en la ejecución de acciones que garantizan el manejo integral del recurso

La Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial, a través de su equipo técnico, emitió el informe que determinó la necesidad de ampliar el alcance de los convenios. El objetivo es garantizar la correcta culminación de las obras y estudios planificados, optimizando su impacto técnico, social y ambiental.

“Los páramos son fuente de vida. Su manejo responsable asegura el agua para la producción y el consumo humano. Por eso, como provincia, mantenemos una gestión articulada que une esfuerzos institucionales y comunitarios. Nuestro compromiso es seguir trabajando por la conservación, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental de Tungurahua”, manifestó el prefecto Manuel Caizabanda. (I) 

Deja una respuesta