Fiesta andina de la fertilidad y el florecimiento

Con cantos, colores y rituales ancestrales, Ambato conmemoró el Kulla Raymi, la festividad andina de la fertilidad y el florecimiento, en la Quinta de Juan León Mera – Jardín Histórico Botánico Atocha-La Liria. El evento fue organizado por la Municipalidad de Ambato, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, en coordinación con la Dirección de Salud Intercultural del Ministerio de Salud Pública, uniendo tradición, espiritualidad y comunidad.
El Kulla Raymi, que se celebra cada 21 de septiembre en coincidencia con el equinoccio solar, es una de las cuatro fiestas principales del calendario agrícola andino. Esta ceremonia marca el inicio del ciclo de siembra y rinde homenaje a la Pachamama, madre tierra, y a la mujer, como símbolo de vida y fecundidad.
Durante la jornada se realizaron rituales de agradecimiento, bendiciones de semillas y ofrendas a la tierra. La tradicional pampa mesa comunitaria integró a los asistentes en un acto de hermandad y gratitud, acompañado de danzas, música y expresiones artísticas que resaltaron la riqueza del legado cultural andino.
El encuentro subrayó la importancia de los saberes ancestrales y su vínculo con la salud intercultural, reconociendo el rol de parteras y portadores de conocimientos tradicionales en la protección de la vida. Asimismo, se proyectó como un espacio de turismo cultural que fortalece la identidad de Ambato y promueve el diálogo entre pasado y presente.(I)