Más acciones contra desnutrición infantil 

Carrusel

La reunión de trabajo para la planificación del siguiente trimestre del proyecto de la Alianza para el Desarrollo Nutricional se desarrolló con la participación de los representantes de las instituciones del sector público y privado. 

El proyecto ejecutado por la Fundación “Dignidad y Vida” (Fundyvida) en la parroquia Sucre, cantón Patate tiene el apoyo económico de la Fundación Suiza de Ayuda para los Indígenas del Ecuador. La técnica Laudina Naranjo recordó que la propuesta tiene el apoyo de la Mesa Intersectorial Parroquial y destacó que los 122 niños registran mejorías considerables en talla y peso. 

La reunión permitió establecer el cronograma para entregar plántulas (col verde, remolacha, lechuga, coliflor y brócoli) para que sean incorporadas en los huertos familiares, porque de acuerdo con el proyecto se debe cumplir tres veces al año y acordaron concretar la actividad el 23 de octubre.

Esta actividad se complementará con la información nutricional por parte del Proyecto PELDI (Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil) del MSP. 

Otra acción está orientada a cumplir con las tareas en el vivero. La primera actividad de siembra será en febrero del 2026; y, la segunda en marzo del próximo año; mientras que, la tercera será en julio del 2026 a la finalización del proyecto piloto. 

La entrega de aves de postura es tarea que complementa el proyecto piloto. Y, está previsto concretar el cinco de diciembre en tres momentos. De igual manera, revisaron la agenda de entrega del Chapo Forzán. 

La capacitación forma parte de la agenda y se concretará el 20 de noviembre con la participación del párroco de Patate. El objetivo es revisar temas sobre la crianza compartida de los progenitores y valores. Los padres de familia también se incorporan en las jornadas. La planificación se complementa con el control médico de la población beneficiaria. 

La propuesta tiene la participación del GAD Parroquial, Ministerio de Salud (MSP) mediante el Centro de Salud y área de Promoción de la Salud e Igualdad; y, Salud Intercultural; Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con la asistencia del CDI “Abejita María”, Programa Creciendo con Nuestros Hijos; Ministerio de Educación con los planteles educativos “Fernando Chávez” y “Mariscal Antonio José de Sucre”. (I) 

Deja una respuesta