Cámaras de Tungurahua rechazan paro

Las Cámaras de Tungurahua han expresado su «profunda preocupación» ante un posible paro nacional. Por medio de dos comunicados, el Consorcio de Cámaras de la Producción y la Cámara de Comercio de Ambato han hecho un llamado al diálogo y a la sensatez, argumentando que una paralización causaría graves perjuicios a la economía y a la paz social.
El Consorcio de Cámaras, que agrupa a diversos sectores productivos, recordó que los antecedentes de estos eventos evidencian las pérdidas millonarias que han afectado al país. Mencionaron las pérdidas de 821,68 millones de dólares en octubre de 2019 y 1.115,4 millones en junio de 2022. Estas cifras, según el comunicado, demuestran que la paralización no es un camino viable.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Ambato reafirmó su postura, señalando que las protestas que derivan en paralizaciones atentan contra derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libre movilidad y el derecho al trabajo. La institución hizo hincapié en que estos eventos afectan directamente a las familias y a la productividad del país.
Ambas instituciones coincidieron en apelar a la sensibilidad de todos los ecuatorianos y, en particular, a la dirigencia de la CONAIE. Solicitaron que, si se llevan a cabo manifestaciones, se realicen dentro del marco constitucional y legal, sin bloquear vías ni obstaculizar la vida de los ciudadanos.
Las cámaras exhortaron a las autoridades locales de Tungurahua a que asuman un compromiso público para garantizar la protección del empleo, la movilidad de la ciudadanía y la seguridad colectiva. Consideran que este respaldo es crucial para el progreso social y el desarrollo productivo de la provincia.
El Consorcio de Cámaras también se dirigió al Gobierno Nacional y a la CONAIE, pidiéndoles que implementen vías de diálogo urgentes. «Las circunstancias que enfrentamos son muy preocupantes y demandan la acción eficaz y oportuna de ambas partes», señalaron en su comunicado.
La Cámara de Comercio de Ambato, en un mensaje enfocado en la construcción de consensos, declaró que la mediación es el único camino legítimo para resolver los conflictos sociales y políticos. Esta postura busca asegurar la estabilidad, la seguridad y el crecimiento productivo del país.
El pronunciamiento de las cámaras subraya la necesidad de un nuevo orden de vida basado en la tolerancia, el diálogo y el respeto. Hacen un llamado a la acción ciudadana activa y al fortalecimiento del tejido social, con el objetivo de fomentar una cultura de paz. (I)