Viceministro de Agricultura en Ambato 

Carrusel

El viceministro de Agricultura, Marco Oviedo, visitó la provincia de Tungurahua para enfatizar el compromiso del gobierno con el sector agropecuario del país. En una entrevista exclusiva, el funcionario destacó la relevancia de los saberes ancestrales y la agricultura familiar, pilares fundamentales que, según él, nutren a la nación. Su presencia en la región se enmarcó en una «celebración del día de las semillas», un evento que marca, en palabras de Oviedo, el inicio de la vida y un nuevo ciclo para el campo.

Oviedo resaltó que su visita no es solo una formalidad, sino una muestra del aprecio genuino que el Ministerio de Agricultura tiene por los agricultores locales y sus prácticas tradicionales. «Estamos aquí para acompañar estos procesos», afirmó, «para que la gente comprenda y entienda que desde el Ministerio de Agricultura se aprecia muchísimo los saberes ancestrales».

El viceministro hizo hincapié en que el gobierno ha trabajado intensamente desde el primer día para abordar las necesidades largamente postergadas del sector. Reveló que ya se han invertido «millones ya de dólares» en la entrega de recursos vitales para los agricultores, incluyendo tractores, vehículos, insumos tanto convencionales como agroecológicos, y una variedad de maquinaria menor. Esta inversión, subrayó, busca potenciar la capacidad productiva de los campesinos y modernizar sus métodos de trabajo.

Mirando hacia el futuro, Oviedo anunció una nueva fase de impulso para el sector. «Tenemos un mayor impulso y estemos asimismo proyectos que son importantes y que tienen importantes aportes», dijo. Estos proyectos se centrarán en áreas críticas como el riego, la producción local de insumos agrícolas y la implementación de tecnologías avanzadas. Mencionó específicamente el uso de drones, tractores y motocultores como herramientas que mejorarán la eficiencia y productividad de las labores del campo.

Un aspecto central de la nueva estrategia gubernamental, según el viceministro, es el fortalecimiento del proceso asociativo. Oviedo enfatizó la importancia de la organización comunitaria, afirmando que el trabajo conjunto entre las comunidades y el gobierno es la clave para lograr los cambios que tanto se anhelan. «Nosotros entendemos que hombro a hombro, comunidad y gobierno podemos hacer la diferencia que andamos soñando», manifestó, invitando a la cooperación de las organizaciones y productores.

Para Oviedo, el gobierno no solo actúa, sino que también «sueña en brindar estos beneficios a los productores». Esta visión, explicó, se traduce en acciones concretas que ya están en marcha y que buscan transformar la realidad del sector agropecuario. Con un llamado a la acción, el viceministro instó a los agricultores a unirse a los esfuerzos del Ministerio, destacando que el éxito de estas iniciativas depende de una colaboración mutua y constante. (I)

Deja una respuesta