IA preocupa en formación juvenil

Los efectos que el uso inadecuado de la inteligencia artificial (IA) está teniendo en los jóvenes preocupa a académicos y docentes. Carlos Zurita, director de Quality, alertó sobre esta problemática detectada principalmente en experiencia de la formación académica, que incide en el desarrollo de habilidades críticas.
El directivo explicó que muchos estudiantes recurren a herramientas como ChatGPT para resolver tareas sin revisarlas, lo que provoca dependencia y pérdida del esfuerzo cognitivo. Esto impide que los alumnos comprendan los procesos de aprendizaje y solo se queden con respuestas inmediatas.
Uno de los riesgos detectados por la utilización desmedida de estas herramientas, es la disminución de la creatividad y la reducción de la tolerancia a la frustración, ya que los jóvenes buscan resultados rápidos sin asumir el esfuerzo que implica aprender.
Zurita resaltó la necesidad de que padres y docentes guíen a los estudiantes en el uso adecuado de estas herramientas para que la IA se convierta en un apoyo educativo, y no en un obstáculo para su desarrollo académico. (I)