Tungurahua con jóvenes activos 

Carrusel

El espacio de formación ciudadana orientado a ofrecer conocimientos sobre el funcionamiento legislativo del país es posible en el marco de la Escuela Legislativa de Tungurahua. La iniciativa propuesta por la Asamblea Nacional y apoyo de la asambleísta María Paula Villacrés abre la oportunidad de reforzar conocimientos a miembros del Consejo Consultivo de Jóvenes y Red Mundial de Jóvenes Políticos; y, población juvenil en general de la provincia. 

La Escuela Legislativa cumplió las primeras actividades y desarrolló virtual y presencialmente en las instalaciones de la Universidad Indoamérica, con el aval de capacitadores provenientes del área de participación ciudadana de la Asamblea Nacional del Ecuador- Quito y estuvo dirigida a más de 70 jóvenes de toda la provincia.

Los participantes trataron contenidos sobre legislación, debate y proceso parlamentario. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y la participación de las nuevas generaciones en la vida política adoptando el papel de asambleístas y discutiendo el proyecto de ley real. Aquellos que completaron todos los módulos recibieron la certificación oficial. Además, de la experiencia de participar en la simulación real de la sesión de la Asamblea Nacional, consolidando los conocimientos adquiridos.

“La juventud es el motor de cambio de nuestra sociedad. Por ello, trabajamos para que más jóvenes se involucren, se preparen y lideren los procesos que transformen nuestro entorno de manera propositiva”, señalaron los organizadores.

Estas acciones ratifican el compromiso del Consejo Consultivo de Jóvenes de Tungurahua y Red Mundial de Jóvenes Políticos de Tungurahua con la formación, la participación y el empoderamiento de la juventud en la provincia, promoviendo ciudadanía más consciente, organizada y comprometida con el futuro del país. (I) 

Deja una respuesta