Todos debemos aprender a vender, nos guste o no 

Columnistas, Opinión

Estábamos atentos a la presentación de los nuevos diseños para las prendas de vestir por cambio de temporada, en el cuarto contiguo se encontraban  diseñadores de modas (dos mujeres y un hombre); el momento de la presentación todos brillaban por las nuevas tendencias en colores, presentación y ligeros cambios en la prenda tradicional, pero lo que llamó la atención es una en particular por la forma en que el profesional generó una expectativa y “vendió” su idea, me parece interesante comentó un accionista, pese a que la otra profesional tuvo un mayor enfoque en llegar a diversas regiones del país, pero le faltó exponer adecuadamente sus ideas, le faltó vender su producto, ¡que pena!

Cuantas veces nos sucede exactamente lo mismo a algunos profesionales y terminamos perdiendo oportunidades de generar trabajo;  el estudio es importante, lo sé, los seminarios y cursos es clave, estoy de acuerdo, la tecnología de punta en nuestro taller, siempre es ideal, pero algo que siempre requeriremos es la presentación adecuada tanto de nosotros en calidad de profesionales así como de nuestros productos o servicios para satisfacer necesidades.

En algún seminario un participante me dijo, ¡que importante es hablar fluidamente, sin confundirnos, motivando y utilizando herramientas tecnológicas adecuadas, como lo logran? 

No lo sé, todo fluye, es algo que nace con los expositores (vendedores o asesores),  recuerdo mis épocas cuando apenas iniciaba en el mundo de las capacitaciones empresariales, fue muy duro, habían (asistentes) profesionales que tenían mucho conocimiento y solo algunos de ellos les gustaba compartir conocimiento, otros se lo guardaban para sí mismo.

Qué estrategias nos puede llevar a una adecuada venta de nuestro profesionalismo y productos, talvez lo resumo,  en una adecuada presentación física con ropa adecuada que no nos haga pasar desapercibidos, seguido de la educación al ingresar a un establecimiento saludando desde al señor guardia, conserje, secretaria (y no de compromiso, sino porque así debe ser), aprender a sentarse en una posición adecuada, un correcto manejo corporal, saber en qué instancia debo hablar y cuando callar, llevar con nosotros el conocimiento adecuado incluso con ayuda memoria en nuestra computadora o móvil, algo muy importante radica en conocer primero quien es nuestro interlocutor, utilizando para dicho proceso las redes sociales y consulta con otros empresarios que ya conocen a dicho prospecto. (O)

Deja una respuesta