Salasaka prepara gran fiesta ancestral

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Salasaka presentó oficialmente el 27° Festival Tzáwar Mishki 2025, una celebración que busca reafirmar la identidad cultural, las tradiciones ancestrales y el potencial productivo de este pueblo milenario. El evento se llevará a cabo el uno y dos de noviembre, convocando a visitantes locales, nacionales e internacionales.
La presentación del festival, cuyo nombre se traduce como «miel de cabuya», contó con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad, quienes subrayaron la importancia de mantener vivas las costumbres.
Los organizadores enfatizaron que el Tzáwar Mishki va más allá de ser solo una bebida ancestral extraída del agave andino. En el festival se exhibirá la versatilidad de este producto, que se utiliza en la elaboración de sodas, chicles y hasta perfumes, demostrando la inventiva y el conocimiento tradicional del pueblo.
El uno de noviembre estará dedicado al emprendimiento y la danza nacional. Se realizará una feria de emprendimientos con la participación de pequeños productores de la parroquia y la provincia, invitando a la ciudadanía a apoyar la economía local. El escenario se engalanará con la presencia de agrupaciones de danza como Sumak Chai, así como la presentación de la escuela de Salasaka Manda y el proyecto Cotopaxi.
El segundo día de festival, dos de noviembre, mantendrá la feria de emprendimientos y elevará el nivel artístico con la presencia de danza internacional de países invitados como Colombia, Perú y México, además de las presentaciones de danza y música de las escuelas del GAD Parroquial de Salasaka.
La música tendrá un papel estelar en la noche del dos de noviembre, con la presentación de artistas de renombre. Se ha confirmado la participación de Anan Pacha y la agrupación Mushuc Ñam, gracias al apoyo de la Prefectura. El gran repertorio culminará con la presentación de Hayac, gracias a la colaboración de la municipalidad de Pelileo, cerrando el festival pluricultural en su aniversario.
Autoridades provinciales y cantonales se sumaron al lanzamiento, destacando la trascendencia de Salasaka como un embajador cultural. Jacinto Toalombo, delegado del Gobierno Provincial de Tungurahua y Director de Cultura y Turismo del Gobierno Provincial, ratificó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la riqueza cultural, productiva y los conocimientos ancestrales de los cinco pueblos originarios de la provincia.
Gabriel Zúñiga, alcalde de Pelileo, expresó su satisfacción por apoyar este festival que no solo muestra la cultura, música y danza, sino también la calidez de su gente, la riqueza de su gastronomía, sus tejidos y la utilización del Tzáwar Mishki, una bebida con múltiples propiedades medicinales y culturales.
La agenda refleja el gran esmero del GAD Parroquial de Salasaka por trabajar y fortalecer la identidad y las costumbres de este pueblo milenario, invitando a todos a ser partícipes de esta gran fiesta de reivindicación, tradición y promoción del turismo. (I)
