Productores piden seguridad y cambios

El Consorcio de Cámaras de Producción de Tungurahua organizó ayer seis de noviembre un conversatorio crucial denominado: «Consulta Popular, desafíos del sector productivo». El evento, que comenzó a las 08:00 horas, reunió a líderes gremiales y a la representación legislativa con el objetivo de analizar las propuestas de la consulta y exponer las principales problemáticas que afectan la economía y la productividad local.
Los representantes de los gremios productivos hicieron un llamado urgente a la Asamblea Nacional para que priorice la seguridad jurídica y ciudadana, elementos considerados esenciales para la inversión. Un integrante del Consorcio fue enfático al señalar que invertir donde no existe seguridad jurídica «es por gusto, vas a perder tu plata», subrayando que la corrupción y la falta de certeza legal obstaculizan el desarrollo.
El asambleísta nacional Sergio Peña participó en el conversatorio y se comprometió a ser el nexo entre el sector productivo de Tungurahua y la Asamblea. Peña, quien destacó el espíritu «camellero» e inventivo del ecuatoriano, hizo un llamado a los productores para que le hagan llegar directamente sus propuestas e inquietudes.
El asambleísta aseguró que buscará tratar los temas en la mesa de desarrollo económico y en las comisiones pertinentes para darles solución y llevarlos a consideración del Presidente de la República. Peña puso como ejemplo el trabajo realizado con el tema de las cautivas en tránsito, una reforma que ya ingresó a la Asamblea.
Por su parte, Mauro Guzmán, de la Feria del Centro de Mercadeo Agropecuario, centró su intervención en la preocupación por el marco legal actual. Guzmán lamentó que la Constitución no sancione adecuadamente la invasión a la propiedad privada productiva, citando el reciente asalto a fincas de productores de flores y leche que tiró la productividad «al piso».
El líder agropecuario también expresó su alarma ante proyectos legislativos con «ideologías progresistas», como la archivada Ley de Bienestar Animal (LOPFA), argumentando que disposiciones como la prohibición de producción animal en jaulas podrían terminar con la productividad de Tungurahua, una provincia que ha encontrado en la exportación de productos como los cuyes una importante fuente de economía.
Los productores coincidieron en la necesidad de cambiar el sistema actual que, según señalaron, no ofrece mecanismos de defensa frente a intermediarios que distorsionan el mercado desde la informalidad. Asimismo, un vocero recordó que la falta de seguridad ciudadana es un problema grave, especialmente en la Costa, donde la delincuencia organizada y los secuestros paralizan a los emprendedores.
Finalmente, en un tono de esperanza, los integrantes del Consorcio manifestaron que la Consulta Popular es una oportunidad para que los ecuatorianos definan el camino a seguir. El compromiso fue claro: buscar que esta nueva etapa constitucional dure un largo periodo y les permita a los productores tener la seguridad jurídica y la libertad plena para trabajar y contribuir al crecimiento del país. (I)
