Patrimonio Geológico y Geoturismo en Tungurahua 

Carrusel

El Seminario Internacional Patrimonio Geológico y Geoturismo 2025 se desarrolló en Baños durante los días siete y ocho de octubre. El Gobierno Provincial en coordinación con el Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua promovieron el espacio de conocimiento y aprendizaje. 

La viceprefecta Vanessa Lozada destacó el compromiso de los tungurahuenses, posterior a la acreditación del Geoparque Volcán Tungurahua, es convertirse en embajadores de este proyecto que es orgullo de las dos provincias. Marlon Guevara resaltó que el trabajo mancomunado es parte del desarrollo, el organizar estos seminarios compromete a todos a darle giro al Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua en los ámbitos de investigación, ciencia, cultural y otros factores que comprometen a la colectividad. 

Recorridos 

Los participantes recorrieron algunos de los geositios de Baños como: la Basílica, Termas de la Virgen de Agua Santa, Parque Palomino Flores y las cavernas de Sigsi-Huayco que reflejan la riqueza natural y científica de la zona.

Los geositios forman parte del valioso patrimonio geológico del Ecuador y promueven la conservación del entorno, fortaleciendo el compromiso con el turismo sostenible y protección de los ecosistemas que los rodean.

Los recorridos se complementaron con la noche cultural en el Salón de la Ciudad de Baños. Varias delegaciones de los cantones, que son parte del Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua, mostraron las tradiciones culturales.

Temas revisados 

Los ponentes del seminario internacional “Patrimonio Geológico y Geoturismo 2025” fueron destacados profesionales que abordaron temas como: “Geodinámica terrestre riesgos geológicos y resiliencia comunitaria del conocimiento a la acción”, a cargo de Pablo Palacios del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Conocieron sobre “Desarrollo Regional Sostenible y estilos de vida saludables” disertada por Arthur Sá, presidente de la Red de Geoparques Mundiales. “El diseño de experiencias basadas en el patrimonio geológico y pueblos ancestrales” a cargo de Patricia Herrera, coordinadora del Geoparque Kutralkura- Chile Geoturismo. Emily Sánchez y María Fernanda Jaya del Proyecto Geoparque Ruta del Oro hablaron sobre “Geoparques como modelos de desarrollo territorial sostenible”.

María García Badillo expuso sobre “Geoturismo- dinamización y promoción de empresas locales; y, Emmalin Rosado de la Red GEOLAC disertó el tema “Geoturismo y participación de pueblos ancestrales en los Geoparques de la Red GEOLAC”.

Galo Albán representante de la Universidad Central del Ecuador se refirió al “Marco legal y políticas públicas en la protección del patrimonio geológico en América Latina”. El geólogo Francisco Herrera, director ejecutivo del Instituto de investigación Geológico y Energético (IIGE), explicó sobre: “Cartografía y tecnologías aplicadas al inventario de patrimonio ecológico”. Y finalmente, José Luis Sánchez de la UNAM- México compartió “Investigaciones aplicadas al estudio de la geodiversidad y patrimonio geológico”. (I)

Deja una respuesta