Fortalecen vaquería comunitaria

Carrusel

El Gobierno Provincial, a través de los Planes de Manejo de Páramos, participó en la entrega y mantenimiento de infraestructura productiva en la vaquería comunitaria ubicada en la parroquia San Antonio de Pasa. 

La jornada contó con la presencia de autoridades de los cabildos y dirigentes comunitarios, quienes junto al personal técnico realizaron un recorrido por las instalaciones con el objetivo de verificar la ejecución de las mejoras realizadas en beneficio de los productores locales.

La intervención en la vaquería comunitaria de San Antonio de Pasa evidencia el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, los cabildos y los habitantes del sector, en una labor que mejora las condiciones de vida de las familias rurales, potencia la producción local y garantiza la preservación de los ecosistemas altoandinos que abastecen de agua a toda la provincia.

Estas acciones forman parte del componente productivo del Plan de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial de Tungurahua, una estrategia que busca articular la conservación del ecosistema páramo con iniciativas productivas sostenibles, fortaleciendo la economía de las familias rurales y asegurando la preservación de los recursos naturales.

En la provincia de Tungurahua, este programa opera bajo un enfoque ambiental, socio-organizativo y productivo, beneficiando a comunidades asentadas en zonas de alta vulnerabilidad. 

Como parte del proceso de mantenimiento integral en la vaquería, se ejecutaron varias acciones técnicas orientadas a mejorar la productividad, optimizar los procesos y garantizar el bienestar animal, como el mantenimiento del sistema de ordeño, con el propósito de asegurar mayor eficiencia y calidad en la producción lechera comunitaria; así como la revisión e instalación de un sistema de seguridad, que garantice la integridad de las instalaciones y del personal que labora en la unidad productiva.

Se suma la implementación de un biodigestor, una herramienta tecnológica que permitirá el tratamiento de desechos orgánicos generados por la producción pecuaria, contribuyendo al manejo ambiental responsable del predio y a la generación de energía limpia, y más. (I)

Deja una respuesta