Avanza actualización del Plan Maestro de Movilidad 

Ciudad

En la última sesión ordinaria del Concejo Cantonal, el director de Movilidad de la Municipalidad de Ambato, Carlos Toalombo, informó a los ediles sobre el avance en la ejecución del Plan Maestro de Transporte y Movilidad, un proyecto para el ordenamiento vial y la planificación del transporte en la ciudad. El funcionario detalló que, en los cuatro meses al frente de la dependencia, se ha trabajado en el cumplimiento de cada una de las fases previstas dentro del contrato adjudicado.

El 12 de junio del 2025 se adjudicó la consultoría de actualización del plan a la firma Bolaños y Salas Consultores, por un monto de 415.000 dólares. Posteriormente, el 9 de julio se suscribió el contrato y el 30 de ese mismo mes se notificó al adjudicatario la disponibilidad del anticipo del 50% del valor, es decir, 207.500 dólares, para el inicio de los trabajos. El plazo total de ejecución es de 240 días, con fecha de finalización prevista para el 27 de marzo de 2026.

Toalombo explicó que las labores comenzaron formalmente el 31 de julio, con la fase uno que comprendía el informe inicial, el plan de trabajo y un prediagnóstico. Para ello, la Municipalidad entregó a la consultora información  como el Plan de Movilidad vigente, el PDOT y PUGS, así como datos proporcionados por la Dirección de Movilidad, el Terminal Terrestre y otras instituciones relacionadas. Entre la documentación remitida constan planos parroquiales, catastros viales, conteos vehiculares, estudios de semaforización, señalización, tarifas de transporte, oferta y demanda, además de estadísticas de frecuencia y número de usuarios del transporte público.

Asimismo, se entregaron reglamentos internos, organigramas, datos financieros del terminal, información de operadoras de transporte urbano y rural bajo competencia municipal, así como las ordenanzas vigentes en materia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial. Con esta base, la empresa consultora elaboró un prediagnóstico de la movilidad en Ambato, que constituye el primer producto de la fase inicial.

El plazo de entrega de este documento se cumplió el 8 de septiembre del 2025. Actualmente, el Municipio dispone de 15 días para su revisión, proceso que concluirá el 23 de septiembre, tras lo cual la consultora contará con otro plazo de 15 días para subsanar observaciones, hasta el 8 de octubre.

Toalombo recalcó que, dentro de la primera fase, no se contempla aún la socialización ciudadana, la cual se activará una vez que el Municipio apruebe definitivamente el producto entregado y se realicen los ajustes correspondientes. “Estamos dentro de los tiempos establecidos, en constante comunicación con la empresa consultora, y cuando recibamos el primer producto validado se iniciará el proceso de socialización con transportistas, colectivos, concejales y demás actores involucrados”, puntualizó.

El director añadió que ya se efectuó una primera reunión de socialización interna con direcciones municipales vinculadas al tema. Sin embargo, la participación activa de los diferentes sectores se dará con mayor amplitud en la segunda fase, que incluirá aportes de gremios de transportistas, colectivos ciudadanos, Gobiernos Parroquiales y la ciudadanía en general, mediante encuentros en territorio.

Finalmente, Toalombo aclaró que Ambato no ha contado previamente con un Plan Maestro de Movilidad integral. Lo único existente hasta la fecha fue un estudio parcial realizado en coordinación con la cooperación internacional GIZ, enfocado en la implementación de ciclovías. En ese sentido, esta consultoría representa el primer esfuerzo técnico y sistemático para planificar de manera integral la movilidad del cantón, con el fin de responder a las necesidades actuales y futuras de la población.(I)

Deja una respuesta