Ambato brilló en feriado de Finados

Ciudad

En la sesión del Concejo Cantonal, la alcaldesa Diana Caiza destacó el éxito alcanzado en cada uno de los eventos realizados, por el Feriado de Finados y la agenda Sol de Noviembre, fruto de una planificación integral que articuló esfuerzos entre los sectores público, privado y comunitario.

“Una vez más, la capital tungurahuense se posicionó entre los destinos más visitados del feriado, gracias al trabajo coordinado y a la planificación responsable”, enfatizó la primera autoridad cantonal, al presentar los resultados de la gestión que fortaleció la convivencia, la seguridad y el desarrollo local.

Durante los cinco días de descanso, Ambato registró jornadas de tranquilidad y orden. La Unidad de Terminales movilizó a 58.860 pasajeros mediante 4.618 frecuencias, reafirmando a la ciudad como un nodo estratégico de conexión interprovincial en el centro del país. Los principales espacios turísticos y patrimoniales recibieron 9.198 visitas, lo que representa un incremento del 79,1% respecto al año anterior. A su vez, la ocupación hotelera alcanzó el 60%, reflejando una constante reactivación del turismo local.

El componente económico y comercial también tuvo un impacto positivo. La tradicional Feria de Finados en Shuyurco reunió a más de 1.300 expositores entre artesanos, productores y emprendedores, recibiendo alrededor de 40.000 visitantes. Por su parte, la Red de Plazas y Mercados registró la presencia de 91.000 compradores, fortaleciendo la economía popular y solidaria. La propuesta gastronómica “Ruta que Endulza la Vida” permitió compartir 12.000 vasos de colada morada y guaguas de pan en diferentes sectores, revalorizando las tradiciones ambateñas.

El arte y la cultura fueron el corazón del feriado. Más de 50.000 personas disfrutaron del Mega Show Nacional, mientras el Corso por el Sol de Noviembre reunió a más de 700 artistas locales que llenaron las calles de color, ritmo y creatividad. El Boulevard de las Artes cautivó a 5.000 asistentes, integrando danza, música, poesía y teatro en espacios públicos recuperados.

Estos resultados ratifican el liderazgo de Ambato como una ciudad que crece desde su cultura, fortalece su identidad y avanza hacia un modelo de desarrollo humano, turístico y sostenible, con la visión de una administración comprometida con el bienestar y orgullo de su gente. (I)

Deja una respuesta