Agrocalidad decomisa 100 litros en Píllaro

La Dirección Distrital de Agrocalidad en Tungurahua ejecutó un operativo de control y vigilancia para asegurar la inocuidad de la leche cruda, un esfuerzo clave del gobierno para elevar los estándares de calidad. Durante la jornada en el cantón Píllaro, de los 4.320 litros de leche controlados, se procedió al decomiso de 100 litros que dieron positivo a estabilidad proteica, siendo el producto transportado en un vehículo sin registro de Agrocalidad en la parroquia San Andrés, sector Yachil.
Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad, explicó el objetivo fundamental de estas inspecciones: «Para que nuestro producto primario procesado como tal se pueda exportar de mejor manera y haya lugares donde nuestro producto llegue con inocuidad y calidad, que eso es lo que está buscando el gobierno». El control es una competencia directa de la agencia y se realiza de forma periódica, tanto semanal como mensual, para garantizar la calidad en toda la cadena agroalimentaria.
El operativo incluyó la verificación de análisis físico-químicos y microbiológicos para detectar la presencia de sustancias nocivas. Se buscó específicamente la existencia de antibióticos o algún tipo de contaminante o adulterante que pueda comprometer la salud pública. La acción de control busca, desde la base, garantizar que la leche cruda no cause daño a la salud de las personas al llegar a sus mesas.
La razón del decomiso fue el resultado positivo a estabilidad proteica, lo que indica una potencial adulteración o manejo inadecuado del producto. El producto incautado estaba siendo transportado en un medio de transporte que carecía del registro obligatorio de Agrocalidad, una falta que agrava la situación y dificulta la trazabilidad.
Agrocalidad hizo un llamado al sector ganadero y a todos los actores de la cadena agroalimentaria (productores, transportistas e industriales) a asumir su acuerdo de responsabilidad. La agencia subraya que el compromiso de cada eslabón es fundamental para garantizar que este producto primario procesado llegue a la mesa de los consumidores de una manera segura y apta para el consumo humano. (I)