Reforestación para cuidar quebrada Puente Wayku 

Carrusel

La jornada de reforestación masiva en la quebrada Puente Wayku, ubicada en la parroquia Juan Benigno Vela responde a la acción conjunta por el cuidado ambiental y la recuperación de ecosistemas. 

La actividad realizada el 21 de noviembre permitió la plantación de 500 especies como Retama, Aliso, Acacia morada y Nogal, producidas en el vivero del Gobierno Provincial y fueron seleccionadas por su capacidad para estabilizar el suelo, reducir la erosión y fomentar la biodiversidad en la zona. El objetivo es formar la barrera viva que proteja el cauce natural. 

La iniciativa reunió a 90 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), quienes participaron con entusiasmo y compromiso, junto al equipo ambiental del Plan de Manejo de Páramo, la Unopuch y voluntarios de la carrera de Ingeniería Civil. 

Esta actividad refleja el valor de la cooperación interinstitucional entre la academia, las comunidades y el sector público. Con esta plantación se espera que la barrera viva crezca en los próximos años, consolidándose como espacio verde que proteja, regenere y embellezca la quebrada Puente Wayku. (I) 

Deja una respuesta