Presupuesto del estado 2026

Tal como legalmente corresponde, la proforma del Presupuesto General del Estado 2026, ya se encuentra en la Asamblea Nacional para su tratamiento, el órgano legislativo tiene 30 días para su tratamiento y aprobación, caso contrario entrara en vigor por ministerio de la ley tal como presento el gobierno, sin cambio alguno. El monto total asciende a 46.255,57 millones de USD, cifra superior en 12,83% al presupuesto 2025, aumentando 5.261,11 millones USD, a pesar de que se ha pedido austeridad y sacrificio a todo nivel. Los supuestos que plantea el Ministerio de Economía y Finanzas para 2026 son que la economía nacional crecerá al 1,8%, que la inflación anual seria de 3,25%, el precio promedio del barril de petróleo estaría en 53,20 USD contando con una producción de 453.425 barriles de petróleo al día, con estos supuestos la producción nacional medida a través del PIB llegaría a 139.046,60 millones de USD.
Según la proforma presentada, los rubros más fuertes que financiarían al presupuesto en 2026 están los impuestos con 17.557,89 millones USD, las tasas y contribuciones con 2.224,77 millones USD y el financiamiento publico (endeudamiento) que llegara a 15.262,50 millones USD, entre estos tres rubros se podría financiar al presupuesto estatal casi el 76% del total. Por el lado del gasto público lo más grande estará en el pago de sueldos, salarios y beneficios de ley a empleados públicos por 10.079,15 millones USD, en bienes y servicios de consumo de todas las entidades públicas se iría 2.489,99 millones USD, en bonos o subsidios se invertirá 6.928,59 millones USD, en pago de deuda publica 8.351,57 millones USD, pero tan solo se invertirá 492,39 millones USD en obra pública.
Así y todo y considerando que en 2024 desde abril se incrementó 3 puntos porcentuales al IVA que son unos 1.800 millones USD más, se eliminó el subsidio al diésel este año en septiembre con un ahorro de 1.200 millones USD y se fusionaron algunos ministerios que dio como resultado mas de 5,000 empleados públicos despedidos que a decir del régimen se ahorraba unos 600 millones USD, empero el déficit fiscal para 2026 seria de la friolera cifra de 5.413,80 millones USD, casi el 4% del PIB. De los 15.262,50 millones USD de necesidad de financiamiento, 7.822,82 millones USD se emitirán bonos internos y 7.396,90 millones USD se buscará créditos de los multilaterales. Finalmente, es de lamentar que no se respeta la regla fiscal, es decir que los ingresos permanentes (21.679,91 millones USD), no serán suficientes para cubrir los gastos permanentes que ascienden a 23.482,20 millones USD, porque faltaran 1.802,29 millones para cubrir este desface. (O)
