Adultos mayores celebran Día de Difuntos

Interculturalidad

Los adultos mayores del caserío de Tangaiche, perteneciente al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial (GADP) de Picaihua, vivieron una emotiva y tradicional jornada en honor a sus seres queridos, en el marco de la conmemoración del Día de los Difuntos. La celebración se centró en preservar las costumbres ancestrales de esta importante fecha en Ecuador.

El encuentro, cargado de simbolismo y respeto por la memoria, reunió a los miembros de la tercera edad en un espacio de comunidad. El objetivo principal fue reafirmar los lazos culturales y la unión que caracterizan a las festividades andinas relacionadas con el recuerdo de los que han partido.

El elemento central de la celebración fue, sin duda, la degustación de los manjares típicos de la fecha. Los adultos mayores se sirvieron la tradicional colada morada, una bebida espesa y dulce elaborada con frutos y especias, que es emblemática del 2 de noviembre en el país.

Esta colada fue acompañada de las inconfundibles guaguas de pan, figuras de masa con formas de bebé, a menudo decoradas con vivos colores. Estos alimentos no solo son un deleite, sino que encierran un profundo significado ritual, representando el lazo entre el mundo de los vivos y los difuntos.

La jornada contó con la participación activa de las autoridades locales del GADP Picaihua, quienes se sumaron a la festividad para resaltar el valor cultural de la tradición y mostrar su respaldo a la comunidad de adultos mayores del caserío.

Un momento destacado de la celebración fue la ceremonia simbólica en la que las autoridades colocaron una cinta en las figuras representativas de la señora Colada Morada y el señor Rey Pan. Este gesto buscó enaltecer y formalizar el reconocimiento de la importancia de estos íconos gastronómicos y culturales.

La actividad sirvió como un recordatorio del papel crucial que desempeñan los adultos mayores como guardianes de las tradiciones y la historia local, transmitiendo a las nuevas generaciones el significado profundo de la Colada Morada y la Guagua de Pan más allá de su consumo.

De esta manera, la comunidad de Tangaiche reafirmó su compromiso con la identidad cultural y la unión comunitaria, demostrando que el Día de los Difuntos es una jornada tanto de recuerdo solemne como de viva celebración de la herencia cultural. (I)

Deja una respuesta