Paro reduce ventas en el Mayorista Textil

El sector comercial de Ambato, particularmente el Mayorista Textil, está sufriendo graves consecuencias económicas debido a las jornadas de paro que afectan la movilidad y el comercio a nivel nacional.
La directiva del centro de distribución hizo un llamado urgente al Gobierno para que gestione soluciones efectivas y restablezca la normalidad económica del país.
Edisson Zúñiga, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mayorista Textil Ambato, detalló la magnitud del impacto económico que han enfrentado. Afirmó que, a la fecha, registran una caída del 60% en las ventas a nivel general dentro del centro comercial.
Esta afectación se extiende a la totalidad de los más de 1.300 cubículos que operan al interior del Mayorista Textil, uno de los puntos neurálgicos de la producción y distribución de indumentaria en el país. El problema, según el dirigente, se ha mantenido durante un mes completo.
Zúñiga explicó que la principal causa de esta drástica disminución es la ausencia de los compradores que provienen de otras regiones, incluyendo clientes del norte y turistas, quienes se han visto imposibilitados o disuadidos de viajar a realizar sus compras. Muchas de las clientelas habituales se han «ahuyentado» por el ambiente de inestabilidad y las diversas situaciones generadas por el paro.
Ante este panorama desolador, la solicitud de los comerciantes a las autoridades es clara y contundente: que el Gobierno Central preste la debida atención a las quejas o inconsistencias que motivan las marchas y protestas, para así ofrecer una solución rápida y duradera al conflicto.
El presidente gremial subrayó la gravedad de la situación, indicando que el país atraviesa ya por una crisis económica caracterizada por la falta de circulante en las calles y la escasez de inversión social, lo cual reduce naturalmente el poder adquisitivo de la población.
Los representantes del sector textil sienten el impacto con mayor crudeza, ya que perciben que la ciudadanía prioriza únicamente la canasta básica y la alimentación, relegando la compra de vestuario a un segundo plano ante la necesidad de llenar los estómagos en un contexto de incertidumbre.
Finalmente, el sector reitera su petición de que el Gobierno brinde soluciones no solo al paro, sino que también ejecute obras y se empodere en la gestión, asegurando la tranquilidad y el progreso de la nación, lo cual debe ir acompañado de una mayor seguridad nacional para restablecer la confianza en el país. (I)