Grupo Folclórico Tungurahua recibió reconocimiento

La celebración por la acreditación mundial Unesco del Geoparque Volcán Tungurahua se transformó en el momento para la entrega del reconocimiento al Mérito Cultural al Grupo Folclórico Tungurahua por los logros alcanzados en el Festival Mundial de Folklore de Gorizia – Italia en agosto de 2025.
La agrupación tungurahuense obtuvo dos galardones: Óscar al Folclor, máximo premio del certamen internacional y Premio Simpatía, otorgado por el público a la agrupaciónque más cautivó por su arte, carisma y calidad interpretativa.
Este reconocimiento destaca la trayectoria, compromiso y contribución al fortalecimiento, promoción y preservación de las expresiones culturales de la provincia y del país.
“Ha sido una jornada muy linda nuestra última gira por Europa. Hemos izado la Bandera del Ecuador y en cada presentación dijimos con orgullo que veníamos de Tungurahua, la provincia más linda del país. Gracias a Dios por permitirnos ser embajadores culturales de nuestro querido Ecuador y de nuestra querida provincia”, expresó la directora de la agrupación, Mery Marcial de Quinde. Al mismo tiempo agradeció al Gobierno Provincial por el reconocimiento.
El público que asistió a la celebración de la acreditación del Geoparque Mundial Unesco Volcán Tungurahua disfrutó la presentación artística del grupo con la coreografía “La Minga”, con la que se consagraron en Italia al recibir, por segunda ocasión, el Óscar al Folclor y el Premio Simpatía. Estos reconocimientos refuerzan su prestigio como embajadores culturales del Ecuador y consolidan al Grupo Folclórico Tungurahua como referente cultural a nivel mundial.
El Grupo Folclórico Tungurahua durante su gira por Europa se presentó en Italia en escenarios de relevancia como el Coliseo Romano y la Villa d’Este en Tívoli. Llevó el nombre de Tungurahua y del Ecuador a espacios históricos y culturales de prestigio mundial.
Los premios recibidos en Europa reafirman el compromiso del grupo con la difusión de la danza y música tradicional ecuatoriana, elevando el nombre de Ambato, Tungurahua y el Ecuador en los escenarios internacionales más importantes. (I)