Noboa ha creado en su gobierno siete nuevos bonos

Nacionales

(NL). El bono de desarrollo humano es el más antiguo dentro de las asistencias sociales que se pagan actualmente. Ha sobrevivido a ocho gobiernos, que, desde 1998, han aumentado el número de beneficiarios y el dinero para cada uno de ellos.

Este gobierno no es la excepción. A propósito de la eliminación del subsidio al diésel, el régimen anunció que sumará 55.000 beneficiarios. A los cerca de 900.000 ecuatorianos que ya reciben este bono por condición de pobreza.

Daniel Noboa, como presidente, heredó el pago de este y otros seis bonos permanentes; es decir, que se pagan cada mes por causas sociales específicas como la atención a adultos mayores, personas con discapacidad, combate a la desnutrición crónica infantil, vivienda entre otros.(I)

Pero además ha creado otras siete bonificaciones temporales. Es decir, que se pagaran por una sola ocasión o en un periodo breve de tiempo. Esto subió el gasto público.

Entre los bonos permanentes que suman, $ 1.442 millones y los temporales de $ 403 millones, el país destina $ 1.845 millones para cubrir estos beneficios.

Los bonos creados por este gobierno son jóvenes en acción, ecuatorianos en acción, legado de honor, migrantes retornados, reactívate incentívate emprendedor, Catta, y el más reciente, Raíces, en el que dice que invertirá parte del dinero que se destinaba del subsidio al diesel a campesinos y trabajadores del mar.

Coincide que seis de estos bonos temporales fueron creados en época electoral. Por ejemplo, jóvenes en acción, que se lanzó a puertas de la campaña presidencial de enero y se extendió durante la segunda vuelta.

En esa misma época se pagó el bono legado de honor que consistía en $ 507 para policías y militares como reconocimiento a su trabajo.

En agosto, el gobierno dijo que reactivará el bono jóvenes en acción para pagar $    1. 200 a 80.000 desempleados que entrará como pasantes en la función pública. Ocurrirá en noviembre de este año, precisamente, cuando está prevista la próxima consulta popular. (I)

Deja una respuesta